Martes, 19 de agosto de 2025
Detenido por rapto y asesinato
La Policía norirlandesa logra 48 horas más para interrogar a Gerry Adams
Hasta 48 horas más, por lo que el dirigente nacionalista no conocerá su futuro este viernes como estaba previsto.
Adams fue detenido el miércoles por su supuesta responsabilidad en el rapto y posterior asesinato de Jean McConville, a la que el IRA identificó como error como una confidente de las autoridades. McConville, de 37 años y madre de diez hijos, fue secuestrada en 1972 en Belfast pero su cuerpo no apareció hasta 2003, en una playa del condado de Louth.
La Policía de Irlanda del Norte tenía hasta las 20.00 horas (una hora más en la España peninsular) para decidir si enviaba a Adams ante un juez o lo dejaba libre. "En las últimas horas nos han dicho que el SPNI va a buscar una extensión de la detención", adelantó el viceministro principal norirlandés, Martin McGuinnes, en declaraciones a los periodistas.
Finalmente, los detectives encargados del caso han recibido un permiso de las autoridades para aplazar hasta el próximo domingo su decisión sobre el futuro inmediato de Adams, informa la radiotelevisión pública BBC.
El Sinn Féin ha tachado de "político" el arresto de su presidente, algo negado tanto por el ministro principal de Irlanda del Norte, Peter Robinson, como por el jefe de Gobierno de Reino Unido, David Cameron.
Para McGuinness, la prórroga solicitada por la Policía "confirma" su idea de que la detención de Adams tiene un trasfondo político y pretende influir en las próximas elecciones. El 'número dos' del Ejecutivo de coalición norirlandés ha criticado la "agenda destructiva" del PSNI.
McGuinnes, que ha calificado de "muy grave" la situación, se ha mostrado convencido de que el líder de su partido "será completa y absolutamente exonerado" de cualquier cargo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna