Lunes, 04 de agosto de 2025

qué curioso no se conserva un informe que está en el origen del triunfo de eta

La Policía responde al juez que no conserva copia del informe sobre el 'caso Faisán' al que se refirió Eugenio Pino

Al que se refirió en una entrevista el que fue director adjunto operativo (DAO) hasta su jubilación en junio de 2016, Eugenio Pino.

Del documento elaborado por la extinta Brigada de Análisis y Revisión de Casos (BARC) sobre el 'caso Faisán' sólo se conservaron dos copias en papel después de que Eugenio Pino ordenara borrar el resto de versiones, según explican a Europa Press fuentes policiales. Estas dos copias fueron remitidas en su día a Eugenio Pino y al entonces hombre de su máxima confianza Marcelino Martín Blas, exjefe de Asuntos Internos.

De la Mata tomó declaración a ambos recientemente en el marco de la investigación sobre el patrimonio de la familia de Jordi Pujol ante las dudas suscitadas sobre las pruebas aportadas por la Policía. Martín Blas explicó ante el juez que la Unidad de Asuntos Internos guardaba registro de todas las diligencias practicadas.

La actual Dirección General, sin embargo, ya ha contestado al magistrado que no ha sido así con el 'caso Faisán' y que, por tanto, no puede atender a su solicitud de remitir con urgencia el informe del chivatazo, según explican fuentes jurídicas. De la Mata también solicitó que se identificara a los agentes de la BARC que elaboraron este documento.

Las citadas fuentes han explicado que la Dirección General de la Policía se limita a aludir a la BARC, desmantelada por el actual DAO, Florentino Villabona, como la autora del dossier al que se refirió Eugenio Pino en una entrevista en 'El Mundo'. También habló de otros dos documentos secretos sobre Marta del Castillo, que Interior dice que no existe, y sobre el 11M, el único que ha aparecido y ya ha sido archivado al ser considerado irrelevante por la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

MÁS DE CIEN PÁGINAS

El del 'caso Faisán' es un informe de más de cien páginas que utilizó un programa informático avanzado para analizar el cruce de llamadas de los implicados en este chivatazo a la red de extorsión de ETA que tenía como base el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa).

Este análisis ya fue aportado al proceso judicial en el que fueron condenados el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, y el inspector jefe José María Ballesteros. En aquella ocasión, sin embargo, se utilizó otro sistema de rastreo menos preciso.

La versión de la Policía que dirige en la actualidad Germán López Iglesias es que no ha quedado ninguna otra copia en los ordenadores de la BARC ya que la agente al frente de esta brigada, Nuria Mazo, recibió una orden directa de Eugenio Pino para que se eliminaran todas a excepción de las dos en papel.

El pasado 14 de febrero, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, reconoció que estaba "sorprendido" por la alusión de Eugenio Pino a tres informes secretos. Ante las reiteradas preguntas de los periodistas, Zoido detalló que del 'caso Faisán' se habían realizado dos copias en papel. "A ver si me lo traen", sostuvo Zoido antes de añadir que la Policía tenía "instrucciones concretas para despejar estas dudas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo