Lunes, 19 de mayo de 2025
convocan una huelga general para el viernes
La Policía tunecina emplea gases lacrimógenos para dispersar a manifestantes
La muerte del líder opositor --una de las figuras más críticas con Ennahda- ha provocado manifestaciones en la capital, en la localidad de Sidi Bouzid -la cuna de la primera revolución de la "Primavera Árabe" que puso fin al régimen liderado por Zine el Abidine Ben Alí el 14 de enero de 2011- y en la ciudad de Gafsa, en el sur. Un agente de la Policía falleció en la noche del miércoles a causa de las pedradas de los manifestantes en la capital.
Además, el principal sindicato de Túnez, la UGTT, ha convocado para este viernes una huelga general así como un día de luto nacional por el asesinato del líder opositor.
La decisión de la convocatoria de la huelga se ha tomado durante una reunión extraordinaria de carácter urgente mantenida este jueves, según informa la emisora Mosaique FM.
Por otra parte, según informa la agencia oficial TAP, los diputados de la oposición se han reunido esta mañana en la Asamblea Nacional a puerta cerrada. "Vamos hacia la suspensión de todas las actividades de los diputados de la oposición hasta que se presente un nuevo gobierno", ha declarado uno de los líderes opositores, Mohamed Hamdi.
Este miércoles, tras el asesinato de Belaid, presidente del Partido Patriótico Democrático y muy crítico con Ennahda, la Asamblea Nacional había decidido suspender sus trabajos.
El funeral de Belaid tendrá lugar este viernes, según ha anunciado su hermano. El cortejo fúnebre partirá de la residencia de sus padres, en Jebel-Jeloud, después de la tradicional oración del viernes. El dirigente opositor será enterrado en el cementerio de Jalez.
Por otra parte, el líder del Partido Republicano tunecino, Ahmed Nejib Chebbi, ha denunciado este jueves que su nombre figura en "una lista de personalidades a asesinar" y que por ello cuenta con protección oficial.
En una entrevista concedida a la emisora francesa RTL, el histórico opositor al expresidente Zine el Abidine Ben Alí ha reconocido que está "amenazado".
"El Ministerio del Interior me ha informado oficialmente hace cuatro meses de que yo estaba en una lista de personalidades a asesinar", ha relatado. Por este motivo, ha precisado, "el presidente de la República me ha concedido una escolta desde hace tres o cuatro meses", ha añadido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna