Jueves, 03 de julio de 2025
Le contesta Horrach: "Respeto cualquier decisión, igual que las mías merecen respeto"
La portavoz de la APM acusa a Horrach de "extralimitarse"
La portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) en Baleares, Alicia Ortuño, ha acusado al fiscal anticorrupción Pedro Horrach de "extralimitarse" en el recurso que presentó contra el auto con el que el juez José Castro puso fin a la instrucción del caso Nóos, si bien ha manifestado que "en absoluto" esta circunstancia "pone en peligro la independencia de la Justicia".
En la rueda de prensa que ha ofrecido para dar a conocer la posición de esta asociación sobre la polémica suscitada tras la interposición del recurso, la magistrada de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha apelado a la necesidad de, en todos los documentos procesales, "ceñirse a interpretar y aplicar las Leyes, sin entrar en opiniones personales".
Al ser preguntada sobre el tratamiento que se está dando a la Infanta Cristina en este procedimiento judicial, Ortuño ha manifestado que, "desde el punto de vista del magistrado instructor, se está tratando como cualquier ciudadano", si bien ha precisado que las discrepancias manifestadas en el caso "pueden producir tensiones". No obstante, ha apuntado que "afortunadamente este tipo de situación no es habitual".
El fiscal anticorrupción Pedro Horrach ha expresado este martes su respeto hacia la declaración aprobada ayer por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en apoyo al juez instructor del caso Nóos, José Castro, si bien ha aseverado que "igual que respeto cualquier decisión, las mías también merecen respeto".
Así lo ha puesto de manifiesto a su llegada a la sede de la Fiscalía en Baleares, al ser preguntado por los medios congregados en torno a la declaración por la que la Comisión Permanente, de forma unánime, solicitó de forma genérica a todas las partes personadas en los procedimientos judiciales que "no utilicen expresiones que puedan desacreditar, injustificadamente y al margen de las consideraciones jurídicas del procedimiento, la labor jurisdiccional de los/las jueces/juezas y magistrados/as".
Del mismo modo, el propio Castro, también a su llegada a los Juzgados de Vía Alemania, ha expresado su "total respeto" hacia este pronunciamiento así como en torno al emitido por Jueces para la Democracia, que mostraba su preocupación por las imputaciones que el fiscal realizó hacia el magistrado en el recurso que interpuson contra la incoación del procedimiento abreviado del caso Nóos.
El pasado viernes, Castro emplazó de hecho a Horrach a interponer "una querella por prevaricación" si "cree lo que escribe" en su recurso, al aseverar que en él hay "claras imputaciones de que he prevaricado". Tal y como subrayó, se trata de "expresiones de descrédito que si se hubieran mejorado, el recurso no hubiera perdido contundencia".
Entre otras expresiones, el fiscal apuntaba en su recurso de 63 páginas que Castro ha llevado a cabo una instrucción "a la carta" y ha practicado investigaciones "contradictorias" en torno a la Infanta Cristina "a modo de encaje de bolillos".
Asimismo, criticaba que el magistrado haya hecho sobre la hermana del Rey Felipe VI "un juicio de valor basado en meras conjeturas: Doña Cristina de Borbón es culpable, no se sabe bien de qué, para a continuación emprender una intensa prospección para ver si se la pilla en un renuncio".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna