Lunes, 21 de julio de 2025
actitud logica en un extremista marxista
La prensa planta a Pablo Iglesias por atacar el trabajo de los periodistas en una conferencia en la Complutense
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha aprovechado su regreso a la Universidad Complutense de Madrid, donde ha participado en la presentación del libro 'En defensa del populismo', para criticar la cobertura que hacen los medios de comunicación sobre su formación, con alusiones personales a algunos de los periodistas presentes, lo que ha provocado que los profesionales que asistían al acto hayan abandonado la sala.
Iglesias ha comenzado su intervención en la presentación del libro de Carlos Fernández Liria avanzando que, más adelante en su charla, se referiría a la "relación freudiana" de Podemos con los medios. "Entre periodistas y Podemos se ha generado una cierta relación psicoanalítica para explicar varias cosas", ha avanzado.
"Les veo con cara de miedo por primera vez a los periodistas", ha afirmado tras lanzar sus primeras críticas, y después de haber ironizado también sobre el nivel de debate de la política española. "Estoy intimidado, uno viene de debatir con Mariano Rajoy (PP), Albert Rivera (Ciudadanos) y Pedro Sánchez (PSOE), y esto es un poco mas difícil. No puedo decir que lo otro sea fácil pero esto es más difícil", ha asegurado.
Posteriormente, y tomando como ejemplo a uno de los periodistas de la sala, ha afirmado que los encargados de cubrir habitualmente a Podemos asumen que para "prosperar" en su carrera tienen que escribir noticias sobre el partido morado que "no tienen por qué ser verdad".
"Tengo que colocar noticias que digan que Podemos lo hace todo fatal", ha continuado, dando a entender que los medios de comunicación no hacen una cobertura objetiva de Podemos y que las noticias que publican sobre asuntos negativos no tienen base real sino un único interés de desprestigiar.
Así, ha asegurado que "buena parte de los periodistas" que les "siguen" están "obligados profesionalmente a hablar mal" de Podemos "porque así son las reglas del juego", aunque ha añadido que hay "algo bonito": que el hecho de que su partido sea "sexy" hace que a los periodistas les guste y les atraiga "su objeto de trabajo".
Los ataques a la labor periodística y las alusiones personales han provocado que gran parte de los informadores que cubrían el acto hayan abandonando la sala, e incluso hayan manifestado en público, antes de salir del recinto, que las palabras de Pablo Iglesias resultaban ofensivas hacia la labor que desempeñan y suponen un ataque a su profesionalidad.
Mientras los informadores desalojaban la estancia, el líder de Podemos ha vuelto a tomar la palabra para restar importancia a su comentario y asegurar que lo ha había hecho en un tono amable.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna