Lunes, 18 de agosto de 2025
Por su parte, Tsai ha dejado claro que nunca aceptará el llamado Consenso de 1992, que reconoce el principio de que hay una sola China pero deja la interpretación de lo que eso significa abierta.
La presidenta de Taiwán rechaza el llamamiento a la reunificación con China hecho por Xi
Durante su discurso de Año Nuevo, el mandatario chino ha defendido que la mejor estrategia para la reunificación con Taiwán para por los principios de "reunificación pacífica" y "un país, dos sistemas", al tiempo que se ha mostrado convencido de que es algo que va a suceder, aunque sea por la fuerza.
"No prometemos renunciar al uso de la fuerza y nos reservamos la opción de tomar todas las medidas necesarias", ha expresado, defendiendo que la reunificación es la mejor opción para la población a ambos lados del Estrecho.
"Todos somos de la misma familia. Los asuntos de ambos lados del Estrecho son asuntos domésticos y deben ser abordados naturalmente a través del debate y la consulta por nosotros mismos", ha añadido en su mensaje, según informa la agencia oficial Xinhua.
Por su parte, Tsai ha dejado claro que nunca aceptará el llamado Consenso de 1992, que reconoce el principio de que hay una sola China pero deja la interpretación de lo que eso significa abierta.
Según la presidenta taiwanesa, el discurso de Xi aclara el hecho de que Pekín define el consenso como la aplicación a Taiwán del principio "un país, dos sistemas", que es cómo los territorios de Hong Kong y Macao volvieron a soberanía china tras el fin de la era colonial.
"Taiwán nunca aceptará 'un país, dos sistemas'. La mayoría de los taiwaneses se oponen firmemente a ello y esto es el Consenso de Taiwán", ha sostenido Tsai en rueda de prensa, según informa la agencia DPA.
En su mensaje de Año Nuevo, pronunciado este martes, la presidenta taiwanesa había planteado cuatro requisitos para la relación con China, empezando por el hecho de que Pekín reconozca la República de China --nombre oficial de Taiwán-- y respete los valores de democracia y libertad que propugnan los taiwanses.
Asimismo, pidió a China que trate de manera pacífica y equitativa las diferencias existentes y que se siente a negociar con el Gobierno taiwanés. "Los cuatro requisitos constituyen una base clave para el desarrollo positivo de las relaciones a través del Estrecho", sostuvo Tsai, según la agencia oficial CNA.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna