Domingo, 17 de agosto de 2025
"Creo que estos intentos de derrocar a un Gobierno legítimo pueden representar un precedente peligroso en los estados democráticos"
La primera ministra de Rumanía envía una carta a Juncker en la que denuncia una intentona golpista
En la carta, dirigida a Juncker y al primer vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, Dancila se refiere a la manifestación celebrada el pasado 10 de agosto, en la que miles de personas se concentraron frente a la sede del Gobierno, en Bucarest, para protestar por la carestía de la vida y la extendida corrupción.
Algunas personas intentaron rebasar el cordón policial que protegía el edificio oficial desatando un enfrentamiento en el que los manifestantes lanzaron objetos contundentes como piedras o botellas a la Policía y los agentes respondieron con gases lacrimógenos y cañones de agua. Más de 400 personas resultaron heridas.
La Fiscalía ha recibido más de cien denuncias, tanto de personas como de organizaciones, por un supuesto uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía. En consecuencia, el Ministerio Público investiga a la unidad antidisturbios, a la responsable local que autorizó las cargas, Speranta Cliseru, y a la ministra de Interior, Carmen Dan.
"Los eventos del 10 de agosto no tenían organizadores, razón por la cual algunos manifestantes aprovecharon la oportunidad para incitar a acciones violentas. Hubo repetidos intentos de entrar en las oficinas gubernamentales forzando las líneas policiales", ha relatado la jefa de Gobierno.
Dancila ha defendido que, en este contexto, "las fuerzas de seguridad dieron los pasos necesarios para frenar la violencia", subrayando que, en el caso de que abusaran de su poder, "ya se ha iniciado una investigación por las denuncias presentadas por algunos manifestantes por ciertos hechos".
La primera ministra ha denunciado que "hay voces que han llamado a continuar con las protestas, acusando a las instituciones estatales y a las fuerzas de seguridad --las cuales tienen en todos los estados miembro el papel de proteger a los ciudadanos de acciones violentas--".
En concreto, ha criticado el rol jugado por el presidente rumano, Klaus Iohannis, que "ha ignorado" la función de mediación entre la sociedad, las fuerzas políticas y las instituciones estatales que le otorga la Constitución de Rumanía para, en cambio, "acusar al Gobierno y llamar a que las protestas continúen".
"Creo que estos intentos de derrocar a un Gobierno legítimo pueden representar un precedente peligroso en los estados democráticos", ha indicado Dancila, según informa el medio digital Romania Journal.
Un portavoz de la Comisión Europea ha confirmado a la agencia de noticias rumana Agerpres que han recibido la misiva y ha indicado que el Ejecutivo comunitario responderá en el momento adecuado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna