Sabado, 02 de agosto de 2025
Con esta supresión de hasta 121 puestos, el texto contempla un ahorro de 326.400 millones de pesos (unos 75.000 millones de euros).
La propuesta de reforma del Congreso de Colombia del 'uribismo' contempla reducir los escaños del FARC
La autoría de la iniciativa corresponde al representante 'uribista' Óscar Villamizar, quien propone reducir de 108 a 51 el número de representantes del Senado, y de los 171 actuales que hay en el Congreso a 106. Con esta supresión de hasta 121 puestos, el texto contempla un ahorro de 326.400 millones de pesos (unos 75.000 millones de euros).
Ese apartado especial para el FARC señala que, en el caso del Senado, se llevará a cabo una "operación para identificar y asignar el número de representantes que corresponda". En caso de no lograr el mínimo, "se le asignarán los que hiciera falta para completar un mínimo de dos miembros".
En cuanto al Congreso de los Diputados, el texto afirma que el FARC "competirá en igualdad de condiciones con conformidad a las reglas ordinarias", aún así, se le garantiza un mínimo de tres escaños.
Por su parte, el senador del FARC, Julián Gallo Cubillos, alias 'Carlos Lozada', ha criticado el proyecto, alegando que se trata de "un ataque al Acuerdo de Paz", el cual, ha dicho, el 'uribismo' insiste en "hacer trizas".
Tras los acuerdo de paz firmados en 2016 por el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos y la ya desaparecida guerrilla de las FARC, ambas partes acordaron para las elecciones de 2018 y 2022 que la nueva fuerza política nacida de los combatientes tras dejar las armas contase con al menos cinco representantes en cada cámara, independientemente de los resultados que obtuviera en ambos comicios.
Actualmente, el FARC cuenta con diez representantes en el Congreso y es por ello que desde el partido de la extinta guerrilla se observa esta maniobra como un "mecanismo mafioso".
"No se puede pasar por alto que la bancada del Centro Democrático ha acaparado la política regional y nacional a través de mecanismos mafiosos", ha denunciado 'Carlos Lozada' durante una entrevista con el diario colombiano 'El Espectador'.
"El Centro Democrático no ha ocultado su incomodidad por nuestra presencia en el Senado y en el Congreso", ha dicho 'Lozada', quien ha añadido que desde el Centro Democrático seguirán buscando "condiciones" para quitar su representación política, la cual, ha explicado, surge del "reconocimiento del Estado a la resistencia del movimiento guerrillero".
Villamizar ha explicado que no pretende atacar a nadie, pero el FARC debe "dejar de lado los acuerdos de paz" y ajustarse a la norma, en caso de que sea aprobada, pues no sólo ellos verían reducidos su número de representantes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna