Lunes, 18 de agosto de 2025

La censura del libro del profesor Zhang Qianfan pone de manifiesto un entramado de 'soplones' en el entorno académico del país El caso vuelve a poner de manifiesto que la libertad de expresión prometida por la Constitución se mantiene en un segundo plano

La "reforma cultural" china sigue en el ámbito del Derecho con la retirada de un libro de reforma constitucional

El autor, Zhang Qianfan, profesor de la Universidad de Pekín conocido por su defensa del Constitucionalismo y la reforma judicial, ha rechazado categóricamente que sus textos promoviera excesivamente las ideas occidentales y ha remachado que las acusaciones son "un completo disparate".

Desde que asumió el cargo en 2012, el presidente Xi Jinping ha reforzado el control del Partido Comunista sobre la sociedad, incluido el sistema legal y la educación.

Si bien las autoridades no han confirmado que ordenaran la retirada el libro, y no se ha dado ninguna razón para su desaparición, se produce después de que el Gobierno lanzara a principios de año una revisión general de los materiales de enseñanza, de acuerdo con publicaciones en los sitios web del Ministerio de Educación de las provincias de Jiangxi y Zhejiang.

Según las publicaciones del Ministerio, las universidades han recibido orden de efectuar un "barrido de las investigaciones" y detallar los autores de los libros que utilizaron, sin "omisiones".

La campaña despertó las críticas de algunos académicos, acrecentadas que se vio acrecentado por el rumor de que la tendencia fue provocada por la acusación de un profesor de que ciertos textos estaban "promoviendo el pensamiento occidental y agitando el sistema".

La Constitución de China promete libertad de expresión, religión y reunión, pero en la práctica la legislación y los reglamentos prevalecen, y rara vez se la invoca en casos legales. La Carta Magna ha sido durante mucho tiempo un foco para los reformadores políticos, quienes argumentan que su estatus debería ser elevado dentro del sistema legal.

"TODO EL MUNDO TIENE MIEDO"

En una entrevista publicada en la plataforma de redes sociales WeChat, Zhang ha rechazado cualquier sugerencia de que sus textos promovieran un sistema "occidental" sobre alternativas.

"Criticar por criticar y aislar a nuestro país del mundo exterior son indicios de una mentalidad cerrada", ha lamentado el académico. "El derecho constitucional, como disciplina académica, no debe politizarse. Cualquier disciplina académica debería mantener una cierta neutralidad política", ha manifestado.

"En este momento, la ley constitucional es un tema 'delicado'. Por lo que puedo ver, básicamente no hay discusión pública. Parece que todos están asustados", ha lamentado en una entrevista que también desapareció poco después de su publicación, para ser reemplazada por un aviso que decía que el contenido había infringido las "leyes y regulaciones relevantes".

"Lo peor de este incidente", explica el profesor asociado de derecho en la Universidad de Yale en los Estados Unidos, Zhang Taisu "es que en el entorno actual no solo hay personas desinhibidas a la hora de denunciar a sus compañeros, sino que reciben un altavoz, o incluso recompensas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo