Lunes, 15 de septiembre de 2025

Si no baja el IVA el consumo seguirá desplomándose

La reforma fiscal bajará IRPF, ayudará a emprendedores y no subirá el IVA

    En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, el jefe del Ejecutivo indicó que la reforma fiscal, que entrará en vigor en 2014, tendrá como "eje básico" el apoyo a los emprendedores, que son los que crean "bienestar, riqueza y puestos de trabajo", con el fin de ayudar a que la sociedad española se "arriesgue" y haga un esfuerzo para crear empresas, aunque sean pymes de dos o tres trabajadores, porque son el "futuro" de España.

   En cuanto a la posible subida del IVA, Rajoy descartó totalmente esta posibilidad en la próxima reforma fiscal y en el "corto y medio plazo", y afirmó que si ha hay alguna modificación, sería "a largo plazo". "En el 2015 no veo cambios (en este impuesto)", añadió, tras indicar que lo que aún no se ha decidido es si finalmente se rebajará el IVA de los productos culturales. "No hay ninguna decisión tomada", reiteró.  

  Asimismo, Rajoy apuntó que la reforma fiscal, que contemplará cambios tanto en el IRPF como en el Impuesto sobre Sociedades, se hará de forma paralela a la reforma de la financiación autonómica que están reclamando la mayor parte de las comunidades autónomas.

 NO DESCARTA AJUSTES ADICIONALES.

   El presidente ha afirmado este jueves que si fueran necesarios ajustes adicionales, tal y como ha sugerido Bruselas, "no serían tan importantes" como los realizados en los dos años transcurridos de legislatura.

   "Si lo hubiera, porque fuera necesario, no sería del nivel de los que hemos tenido que tomar en estos dos años. Ahora de lo que se trata es de crecer y de mejorar los ingresos y de hacer reformas estructurales (...) En este momento, estamos en condiciones de decir que no habrá ajustes tan importantes como los adoptados en los últimos dos años", ha defendido el jefe del Ejecutivo.   

 Rajoy ha subrayado que España tiene que seguir haciendo reformas estructurales para ganar competitividad, y entre ellas ha citado la reforma de las pensiones, la ley de Unidad de Mercado, la de desindexación de la economía y la reforma de la Administración, de la que presentará un "amplio informe" el próximo mes de enero.

   Preguntado por cuándo empezarán a notar los ciudadanos la mejora experimentada por la economía española, Rajoy ha reconocido que esa es "la gran pregunta" que le gustaría poder responder "a la mayor celeridad posible".

   "La economía no se arregla con una norma, un decreto, un discurso, hay que trabajar mucho, tomar muchas decisiones, tocar muchos palos a la vez, pero si no se arregla la macroeconomía, es decir, el déficit público, el déficit exterior, la inflación, el sistema financiero, es imposible que luego se vea nada", ha aseverado.

 MENOS PARO QUE AL INICIO DE LA LEGISLATURA.

   No obstante, ha insistido en que ya se pueden observar algunos datos positivos, como la subida de las exportaciones, la bajada de los precios y el descenso de la primera de riesgo desde las "cifras monstruosas" del año pasado, lo que permitirá ahorrar a España más de 6.000 millones de euros en el pago de intereses de la deuda.

   El presidente ha afirmado que, aunque el empleo "va mal, ya se ve alguna luz", porque los datos de octubre de este año han sido mejores que los de 2012. "Esto a nosotros nos anima, pero todavía queda mucho camino por recorrer", ha señalado Rajoy, que se ha mostrado "convencido" de que la legislatura acabará con menos parados que al inicio.

 RESCATE FINANCIERO, BUENA DECISIÓN.  

  El jefe del Ejecutivo se refirió también al rescate bancario y señaló que se trata de un préstamo a diez años que tendrá un reflejo en la deuda pública dentro de una década, pero afirmó que hubiera costado mucho más no haber aceptado la ayuda financiera de la UE.   

 "Ha sido una buena decisión porque un país no puede vivir sin un sistema financiero y, además, hemos metido menos dinero que otros países como Reino Unido o Estados Unidos", añadió.

DEFIENDE LA REFORMA DE PENSIONES.  

  Sobre la reforma de las pensiones, Rajoy ha defendido que el suelo de la fórmula de revalorización anual (0,25%) no se va a modificar durante el trámite parlamentario de la reforma, aunque se haya propuesto un techo del IPC + 0,5%.  

  Además, Rajoy ha subrayado que las pensiones ganarán este año poder adquisitivo, pues el Gobierno calcula que el IPC interanual de noviembre se situará en el 0,4% ó el 0,5%, frente a la subida generalizada del 1% que experimentaron las pensiones, salvo las más bajas, que se incrementaron un 2%. "Es muy importante que tengamos un sistema de pensiones consolidado, seguro y fiable de cara al futuro", ha destacado el presidente.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo