Miercoles, 13 de agosto de 2025
todos los derechos de la mujer siempre se aprobaron por partidos de la derecha
La Reina presidirá mañana el homenaje del Congreso a Clara Campoamor por el 90 aniversario del voto femenino
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, recibirá a Doña Letizia a las once de la mañana en el Patio de Floridablanca junto a la presidenta del Senado, Pilar Llop, y la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo.
El acto, que se celebrará en el Palacio, comenzará en el escritorio Clara Campoamor, donde el director de Documentación, Biblioteca y Archivo del Congreso, Mateo Maciá, le mostrará el escritorio de Clara Campoamor, donado por la Fundación Clara Campoamor en el año 2006, y la credencial original de diputada.
En la sala estarán también expuestos un examen que realizó la parlamentaria el 7 de marzo de 1918 para acceder al Cuerpo de Taquígrafos de las Cortes y dos libros escritos por la homenajeada: 'El derecho de la mujer' y 'Voto femenino y yo', sobre la situación de la mujer y del sufragio femenino.
En el escritorio que lleva el nombre de Clara Campoamor desde 2018, cuando se colocó el busto de la parlamentaria, obra de Marina Núñez, se realizará una fotografía institucional y, a continuación, la Reina saludará a los invitados, entre ellos miembros de las mesas del Congreso y el Senado, y portavoces parlamentarios de ambas Cámaras.
Quienes ya confirman que no estarán en el acto son las fuerzas independentistas. ERC, Junts, Bildu y la CUP adelantaron a Europa Press que no acudirían a la convocatoria en tanto que no suelen acudir a los actos presididos por los Reyes de España. La última vez que 'plantaron' a la Corona fue durante el acto que presidió el Rey Felipe en el Congreso con motivo del cuadragésimo aniversario del fracaso de la intentona golpista del 23 de febrero de 1981.
En este caso, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha criticado que la Reina Letizia, a la que, ha remarcado, "no vota nadie" y que representa a una institución "antifeminista y antidemocrática", vaya a presidir el homenaje a esta sufragista española: "Ella se sentiría casi casi humillada", ha dicho.
Tampoco estará presente en la cita de este lunes el portavoz del PNV, Aitor Esteban, aunque en su caso porque tenía ya actos políticos agendados el lunes en el País Vasco, y de Unidas Podemos sólo acudirá su portavoz adjunta en el Congreso, Sofía Castañón y ninguno de los tres miembros de la Mesa, según confirmaron a Europa Press fuentes del grupo confederal.
Tras los saludos de rigor de la Reina a los presentes, el acto continuará en el Salón de Pasos Perdidos, donde tomarán la palabra la vicepresidenta Calvo, así como las presidentas del Senado y del Congreso, que será la encargada de cerrar el acto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna