Martes, 19 de agosto de 2025
La UE, "horrorizada" por que los inmigrantes "se encuentren con un muro"
La rica EU continúa con su demagogia a costa del prójimo
La comisaria europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis, Kristalina Georgieva, ha asegurado sentirse "horrorizada" por el hecho de que cuando los inmigrantes huyen de su país se encuentren "con un muro, tenga cuchillas o no", en referencia a la situación en Ceuta y Melilla, aunque ha valorado la declaración "abierta y transparente" realizada por el Gobierno ante los últimos incidentes.
"Me horroriza cuando la gente que huye para mejorar su vida se encuentre con un muro, tenga cuchillas o no", ha afirmado este lunes Georgieva durante un desayuno informativo en el marco del Fórum Europa, en respuesta a la conveniencia o no de instalar cuchillas en las vallas fronterizas para evitar la entrada de inmigrantes.
La comisaria ha hecho hincapié en la necesidad de "ser más estratégicos e invertir en las raíces del problema" y en proporcionar ayuda humanitaria a los países de origen para evitar el aumento de la inmigración. "El hecho de que haya un muro significa que no hemos sabido enfrentarnos al problema", ha subrayado.
"A no ser que ayudemos a la gente para que no tenga que venir va a aumentar el número de inmigrantes y refugiados", ha afirmado. Además, Georgieva ha asegurado que este tipo de inversión humanitaria supone una mejora para la seguridad de los propios países de la Unión Europea. "Nos interesa también por motivos egoístas", ha dicho.
Por otro lado, la comisaria europea ha recordado que la Unión Europea recibe una fracción "muy pequeña" del total de refugiados mundiales. "Si no somos capaces de transmitir este mensaje aumentará el sentimiento antiinmigración", ha afirmado. Georgieva ha comparado los países europeos con Líbano, en el que el número de refugiados alcanza cifras cercanas al 25 por ciento de su población.
Además, ha afirmado que "la solidaridad es necesaria" por moralidad y porque "no sabemos qué nos deparará el futuro" y qué países de la comunidad internacional necesitarán ayuda. En este sentido, ha recordado la situación de Japón, una potencia mundial que se vio devastada tras un tsunami en el año 2011.
Respecto al papel del Gobierno español en relación a la entrada de inmigrantes en Ceuta y Melilla y los incidentes ocurridos en la valla, Georgieva ha valorado de forma positiva la "declaración abierta y transparente" que ha realizado sobre lo ocurrido y la "necesidad de reducir los riesgos para que vuelva a ocurrir".
Por otro lado, la comisaria europea también ha hecho referencia al programa del que forman parte España y otros países europeos como Países Bajos y Bélgica, que incluye el pago de 500 dólares (unos 365 euros) a los inmigrantes que quieran volver a sus países de origen.
Georgieva ha afirmado que esta medida "está bien" siempre y cuando se haga acompañada de otro tipo de ayudas "para que el dinero se convierta en una inversión productiva". "Si la gente regresa a su país pero no consigue que ese dinero funcione va a volver de nuevo", ha indicado.
Por último, la comisaria europea ha felicitado a España por su "nivel ético y moral" en relación a la ayuda humanitaria. Por ello, ha mostrado su esperanza en que el país llegue a formar parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas "y sea el motor de cambio que necesita la comunidad internacional".
RESPUESTA "IMPRESIONANTE" DE LA UE
Georgieva ha calificado de "impresionante" la ayuda humanitaria ofrecida por la Unión Europea, de la que asegura que los europeos tienen que "sentirse orgullosos". "Incluso en una situación de crisis se ayuda a la gente necesitada", ha afirmado.
Sin embargo, la comisaria europea ha subrayado que no es suficiente con ofrecer ayuda económica a los países en crisis, ya que "las políticas y la forma de dar el dinero" también son importantes. En este sentido, ha hecho hincapié en la necesidad de llegar a la población más necesitada --en especial en Siria, donde el conflicto ha generado zonas de difícil acceso-- y a los países que acogen a refugiados "para que no se vuelvan hostiles".
Además, Georgieva ha resaltado como otro de los principales requisitos de la ayuda humanitaria la coordinación de las diferentes agencias. "Hay que trabajar de forma más unida a tofos los niveles", ha afirmad, en referencia a la existencia de un sistema de instituciones humanitarias "demasiado fragmentado".
Comentarios
Por que apoyen con su sueldo 2014-04-08 12:11:27
Los políticos europeos y los pogres tipo gran Wyoming tienen inmuebles donde recogerlos e ingresos con que alimentarlos. ¡Que gran ocasión para mostrar su solidaridad!
Por Visor 2014-04-07 20:40:13
Los laboratorios deberían investigar algún tipo de pastillas. Muchísimos, si no todos, políticos sufren de mal de alturas en cuanto alcanzan cierta notoriedad y empiezan a confundir su norte y con ello el resto de puntos cardinales. Casi podría elevase a categoría de principio; si no fuese porque me parece que para el caso ya está inventado y se llama: El principio de Peter.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna