Viernes, 15 de agosto de 2025
ese es el gran problema que estamos viviendo
La Santa Sede advierte del peligro de que los derechos humanos sigan "modas" o "ideologías imperantes"
"Cualquier práctica o sistema que trate los derechos de forma abstracta -separados de los valores preexistentes y universales- corre el riesgo de socavar su razón de ser, y en tal contexto, las instituciones de derechos humanos se vuelven susceptibles a las modas, visiones o ideologías imperantes", ha advertido Gallagher en un vídeo mensaje dirigido a las Naciones Unidas con ocasión de la 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH), que comenzó este lunes en Ginebra (Suiza).
El periodo de sesiones, de cuatro semanas de duración y celebrado de forma virtual debido a la emergencia sanitaria, inicia con una reunión de alto nivel de tres días de duración en la que jefes de Estado y de gobierno, así como embajadores y otros representantes se dirigirán al consejo por vídeo.
El arzobispo Gallagher ha defendido el carácter inalienable de los derechos humanos como el derecho a la vida que, según ha dicho, "antes de ser un derecho, es ante todo un bien que debe ser valorado y protegido".
De este modo, ha apuntado el "riesgo real" que existe de "socavar el valor que un derecho pretende defender cuando se separa de su base fundamental", señalando, por ejemplo, el precedente en las observaciones generales del Comité de Derechos Humanos sobre el derecho a la vida, que "lejos de proteger la vida y la dignidad humanas, tergiversa su significado para implicar el derecho al suicidio asistido y a acabar con la vida de los niños no nacidos".
Gallagher ha reivindicado los avances sociales en "la lucha contra los actos de tortura, las desapariciones forzadas y la pena de muerte; y con la protección de los ancianos, los emigrantes, los niños y la maternidad" al tiempo que ha advertido de que en un contexto de "derechos desprovistos de valores" los sistemas pueden imponer "obligaciones o sanciones que nunca fueron previstas por los Estados partes, lo que puede contradecir los valores que se supone que deben promover".
El prelado ha añadido que incluso "pueden atreverse a crear los llamados 'nuevos' derechos que carecen de un fundamento objetivo, alejándose así de su propósito de servir a la dignidad humana".
Sobre las restricciones a ciertas libertades ciudadanas adoptadas por las autoridades públicas para hacer frente ante la actual pandemia de Covid-19, ha señalado que solo "deben provenir de una situación de estricta necesidad". "Cualquier limitación impuesta en una situación de emergencia, ha insistido, debe ser proporcional a la situación, aplicada de forma no discriminatoria y utilizada sólo cuando no haya otros medios disponibles", ha señalado.
Por último, el arzobispo Gallagher ha reiterado la urgencia de proteger el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, señalando en particular que "las creencias religiosas, y la expresión de las mismas, constituyen el núcleo de la dignidad de la persona humana en su conciencia".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna