Domingo, 14 de septiembre de 2025
Y, a pesar de ello sigue subiendo el paro
La Seguridad Social perdió 184.031 afiliados en enero
La Seguridad Social perdió en enero una media de 184.031 afiliados (-1,1%), su menor descenso desde 2007, lo que situó el total de ocupados al finalizar el mes pasado en 16.173.610 afiliados, ha informado este martes el Ministerio de Empleo.
La pérdida de cotizantes en enero, habitual en este mes dentro de la serie histórica, es inferior a las registradas en los meses de enero del periodo 2008-2013, cuando la pérdida de ocupados superó con creces las 200.000 personas e incluso llegó a alcanzar los 350.000 en 2009.
Eliminando el efecto de la estacionalidad, la afiliación subió en enero en 35.500 personas, acumulando de esta forma el quinto mes consecutivo de incrementos en la serie desestacionalizada.
En este sentido, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha destacado que aunque enero es, estacionalmente, el peor mes del año para la ocupación, el dato desestacionalizado de este año "confirma el cambio de rumbo en la afiliación".
En términos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social se redujo en enero en 5.829 ocupados, lo que supone una tasa anual del 0,04%, lo que, según Empleo, refleja que la afiliación "se ha estabilizado" respecto a enero de 2013.
CAE EN TODOS LOS REGÍMENES.
En valores mensuales, el mayor descenso de la afiliación se lo anotó el Régimen General, que perdió 171.559 cotizantes (-1,3%), hasta situar su total de afiliados en 13.072.309 personas.
Asimismo, el Régimen de Autónomos perdió 11.560 ocupados en enero (-0,38%), hasta un total de 3.038.781 afiliados, mientras que el del Mar perdió 907 cotizantes, un 1,5% menos respecto a diciembre, y el del Carbón registró cinco bajas (-0,12%).
Dentro del Régimen General, la evolución de la afiliación fue mayoritariamente negativa. Los descensos más significativos los registraron el comercio, que perdió 36.411 cotizantes (-1,7%); las actividades administrativas y servicios auxiliares, que recortaron su número de ocupados en 25.519 personas (-2,5%), y la hostelería, que perdió 24.941 afiliados (-2,7%).
El único repunte de la ocupación lo experimentaron las actividades inmobiliarias, con 252 afiliados más (+0,3%). En el sistema especial agrario se ganaron 3.269 afiliados en enero (+0,4%), mientras que el sistema especial del hogar perdió 2.590 cotizantes (-0,6%).
BAJA EN AMBOS SEXOS Y ENTRE LOS EXTRANJEROS.
El descenso de la afiliación en enero afectó a ambos sexos, aunque más a los hombres, con 95.792 afiliados menos (-1,1%), frente a un descenso de la afiliación femenina de 88.238 ocupados (-1,1%).
Así, al finalizar enero, el número de hombres cotizantes se situó en 8.670.133 ocupados, mientras que el de mujeres ascendió a 7.503.477 afiliadas. En tasas interanuales, la afiliación masculina acumula una caída del 0,28%, mientras que la femenina es un 0,25% superior a la de enero de 2013, su primera tasa interanual positiva desde agosto de 2011.
Por su parte, el número de afiliados extranjeros descendió en enero en 28.485 trabajadores (-1,8%), acumulando su octavo recorte mensual consecutivo. Con esta caída, el total de inmigrantes ocupados se situó en 1.514.821 personas, su cifra más baja en años, de los que 1.288.746 cotizaban al Régimen General; 222.312 al de Autónomos; 3.464 al del Mar, y 298 al del Carbón.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna