Miercoles, 23 de julio de 2025
el 0,25% del PIB
La Seguridad Social registra un superávit de 2.865 millones hasta mayo,
Este saldo positivo registrado hasta mayo es resultado de unos ingresos no financieros de 52.416,7 millones de euros, frente a unos gastos de 49.551,4 millones de euros.
En términos de caja, los ingresos líquidos del sistema ascendieron a 51.251,4 millones de euros, mientras que los pagos supusieron 49.404,3 millones de euros.
La recaudación por cotizaciones sociales se incrementó un 2,4% entre enero y mayo, hasta los 42.777,7 millones de euros, gracias al aumento en un 3,2% de los ingresos por cotizaciones de los trabajadores ocupados, ya que los procedentes de las cuotas de los desempleados bajaron un 8% respecto a los cinco primeros meses de 2015.
En conjunto, la Seguridad Social tiene previsto ingresar este ejercicio un total de 117.242,5 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos logrados en los cinco primeros meses del año representan el 36,5% de lo previsto para 2016.
Por otro lado, las transferencias corrientes totalizaron 8.399,1 millones de euros, un 0,7% más que las acumuladas a la misma fecha de 2015. Las transferencias de capital sumaron 19,5 millones de euros.
Los ingresos patrimoniales, por su parte, ascendieron a 677,68 millones de euros, con una disminución interanual del 22%, mientras que las tasas y otros ingresos totalizaron 541,9 millones de euros, prácticamente la misma cifra que hasta mayo de 2015.
Según Empleo, las prestaciones económicas a familias e instituciones sumaron 46.823,5 millones de euros, el 94,5% del gasto total realizado por el sistema entre enero y mayo.
Dentro de las prestaciones contributivas, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzaron un importe de 39.841,8 millones de euros, cifra un 3,3% superior a la de un año antes.
Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo supusieron 877,1 millones de euros, un 0,2% más que en los cinco primeros meses del año pasado, mientras que el gasto en incapacidad temporal se acercó a los 1.820 millones de euros, un 14,5% más que en igual periodo de 2015.
Por último, las prestaciones y pensiones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos, que corren a cargo de los presupuestos del Estado, ascendieron a 4.114,1 millones de euros (-0,94%), de los que 3.424,8 millones de euros fueron para pensiones no contributivas y complementos a mínimos, y 689,2 millones para subsidios y otras prestaciones.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna