Viernes, 15 de agosto de 2025

España sufre uno de los mayores incrementos de la desigualdad

La situación económica de la mayoría de españoles al borde del colapso

La crisis del mercado de trabajo y su impacto en los ingresos de las familias se ha hecho sentir en España con mayor fuerza entre los hogares más vulnerables, mientras que los más ricos apenas han visto mermados sus ingresos, según refleja un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

   En su informe 'Panorama de la sociedad 2014', la OCDE señala que el 10% de los hogares españoles con menores ingresos perdió prácticamente un tercio de sus ingresos entre 2007 y 2010, con una caída anual del 14%, lo que representa "con mucho" el mayor descenso de toda la OCDE, donde la media de pérdida de ingresos fue del 2% entre los hogares más desfavorecidos.

   Por contra, el análisis de la institución con sede en París señala que los ingresos del 10% más rico en España disminuyeron en aproximadamente 1% al año, lo que supone que España ha experimentado "un fuerte aumento en la desigualdad de ingresos".

    De este modo, en 2010, los ingresos medios del decil más rico en España fueron 13 veces más altos que los ingresos medios del decil más pobre, en contraste con la media de la OCDE, que se situó en 9,4 veces.

   En términos generales, el informe de la OCDE cifra en unos 2.600 euros por persona la pérdida media de ingresos sufrida por los hogares españoles entre 2008 y 2012, una de las caídas más fuertes entre los países de la eurozona.

   En este sentido, la OCDE considera que la dramática disminución del ingreso disponible también refleja lo "dispareja" que es la protección de aquellos afectados por el desempleo y recuerda que con una tasa de desempleo en España 2,5 veces más alta que la media UE, el gasto en prestaciones para las personas en edad de trabajar "está apenas sobre la media", mientras el gasto por desempleado en programas de activación disminuyó en más de dos tercios entre 2007 y 2011, de unos 390 euros a 160 euros mensuales.

   "El sistema de protección social español estaba mal preparado para enfrentar una crisis del empleo, con un fuerte aumento en el paro de larga duración y del riesgo para las familias de encontrarse en situación de pobreza", apunta la OCDE.

   A este respecto, la organización señala que los ancianos y los beneficiarios de pensiones "han estado mejor protegidos", lo que ha permitido que la tasa de pobreza relativa entre las personas mayores bajara en 8 puntos porcentuales, hasta un 12%, mientras la pobreza infantil subió en 3 puntos porcentuales, hasta el 21%, frente a la media del 13% de la OCDE, y la tasa de pobreza entre los jóvenes registró un salto de 5 puntos.

LA RECUPERACIÓN POR SÍ SOLA NO BORRARÁ

EFECTOS DE LA CRISIS.

   Ante esta situación, la OCDE advierte de que resulta "altamente improbable" que una recuperación económica, aúnque sólida, pueda, por sí sola, poner fin a la crisis del mercado del trabajo y a la crisis social que España atraviesa actualmente.

   "Aún queda mucho por hacer para ayudar a que las familias mejorenrápidamente su situación cuando la economía consolide su recuperación", apunta la OCDE, que plantea la necesidad de fortalecer "urgentemente" las prestaciones asistenciales para los desempleados de larga duración y para las familias de trabajadores pobres.

SUBIR EL IVA PARA FINANCIAR PRESTACIONES.

   A este respecto, la OCDE se muestra partidaria de reducir el número de productos que se benefician de un IVA preferencial o que están enteramente exentos con el fin de financiar dicho refuerzo de las prestaciones, puesto que considera que estas ayudas pueden ser orientadas de manera más precisa y eficiente, de tal manera que el gasto social vaya en ayuda de las personas más necesitadas.

   "En general, los grupos de bajos ingresos consumen menos que los grupos de altos ingresos y, en consecuencia, las exenciones y rebajas del IVA los benefician menos", defiende el informe.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo