Miercoles, 17 de septiembre de 2025
Reconoce pérdidas de 90 millones de euros
La Sociedad Jovellanos XXI presenta su solicitud de concurso de acreedores
La sociedad constituida para acudir al concurso convocado por elAyuntamiento de Oviedo para la construcción del Palacio de Congresos, Jovellanos XXI, ha presentado la Solicitud de Concurso de Acreedores, figura legal con la que confía alcanzar el acuerdo que no ha sido posible durante los últimos tres meses, en los que la sociedad se acogió a la de preconcurso, prevista también en la legislación para situaciones como la que atraviesa la compañía en la actualidad.
Según ha informado la compañía, la decisión se toma "con el objetivo prioritario de alcanzar un acuerdo con sus acreedores y mantener el servicio que se viene prestando".
La sociedad destaca además que su firme voluntad es cumplir al máximo con los compromisos y obligaciones contraídas dentro de lamás estricta legalidad, así como proveer, en la medida de susposibilidades, de lo necesario para el normal funcionamiento del Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo operativo, como se sabe, desde hace casi 18 meses.
"La prolongada indefinición del contenido de la parcela de "El Vasco", así como el negativo entorno económico que se vive, ha sido, junto a las nuevas exigencias financieras que el sector bancario estáaplicando, factores determinantes de la situación actual que se confía en superar cuanto antes, dada la importancia que el Palacio de Congresos supone para la economía local y regional", ha destacado la sociedad.
Desde Jovellanos XXI se explica que el proyecto inicial contemplaba operar sobre las dos parcelas simultáneamente, pero la realidad "distó mucho de lo previsto en el acuerdo suscrito con el Ayuntamiento de Oviedo, ya que los sucesivos proyectospara la parcela de El Vasco no solo supusieron sobrecostes notables y mayores necesidades financieras, sino que impidieron desarrollar la operación en el marco económico favorable de aquella época".
También lo ocurrido con el Palacio de Congresos tiene que ver con la situación actual, ya que asegura la empresa que las fuertes desviaciones presupuestarias y de plazos en la ejecución de laobra obligaron a desinvertir en parte del equipamiento con objeto de dotar de los recursos financieros necesarios para la ejecución del Palacio de Exposiciones y Congresos.
Además se alude también a la "significativa desaceleración" que se ha producido en los últimos meses en la contratación de congresos, reuniones y encuentros.
Todos ellos son algunos de los factores que han dado origen a la situación citada, en la que los promotores de la iniciativa arrastran pérdidas, hasta la fecha, del entorno de 90 millones de euros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna