Jueves, 14 de agosto de 2025
Boris Johnson "responderá una vez que haya visto los detalles", según su oficina
La UE a 27 acepta una nueva prórroga "flexible" hasta el 31 de enero de 2020
"La UE a 27 ha acordado que aceptará la petición de Reino Unido para una 'flextensión' hasta el 31 de enero de 2020", ha anunciado el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, a través de las redes sociales.
El acuerdo lo han cerrado los Estados miembro a nivel de embajadores en una reunión de apenas 20 minutos en Bruselas y será confirmado por las capitales mediante procedimiento escrito. La UE esperará primero el visto bueno de Reino Unido antes de lanzar este procedimiento, que se cerrará en las siguientes 24 horas.
El acuerdo lo han cerrado los Estados miembro a nivel de embajadores en una reunión de apenas 20 minutos en Bruselas y será confirmado por las capitales mediante procedimiento escrito. La UE esperará primero el visto bueno de Reino Unido antes de lanzar este procedimiento, que se cerrará en las siguientes 24 horas.
El primer ministro británico, Boris Johnson, por su parte, "responderá una vez que haya visto los detalles", ha informado un portavoz del Gobierno británico a la cadena BBC.
Así, insisten en Downing Street, el punto de vista de Johnson "no ha cambiado" respecto a que el Parlamento británico no debería de haber forzado la solicitud de prórroga, porque el 'premier' "logró un gran acuerdo" para un Brexit en octubre.
En cualquier caso, los Veintisiete ya estaban de acuerdo la semana pasada en la necesidad de conceder una nueva prórroga a Londres, aunque Francia seguía teniendo unas reservas que finalmente ha levantado, según han indicado a Europa Press fuentes europeas. Ya entonces se daba el "consenso" en el bloque respecto a que una prórroga era la opción "más razonable", aunque existían dudas sobre el calendario, añaden otras fuentes.
La "flexibilidad" a la que se refiere Tusk se reflejará en tres fechas como opción de salida, siempre con la condición de que el Tratado de Retirada haya sido aprobado por el Parlamento británico. De este modo, Reino Unido podría ser país tercero ya el 1 de diciembre de 2019, el 1 de enero 1 de 2020 o ya el 1 de febrero.
El acuerdo de los Veintisiete también recuerda que si para el 1 de diciembre Reino Unido sigue siendo parte de la Unión Europea --fecha en la que se espera que tome posesión la nueva Comisión Europea de Ursula von der Leyen--, entonces el Gobierno británico tendrá que proponer un comisario, atendiendo a sus "derechos y obligaciones" como Estado miembro.
Le corresponde a Londres designar a su candidato para representar al Estado miembro en el Colegio de Comisarios, aunque todas las fuentes dan por hecho que el paso lógico sería mantener al actual comisario, Julian King.
Aunque el primer ministro británico, Boris Johnson, insiste en que sigue creyendo que la fecha de ruptura debería ser el próximo 31 de octubre, fuentes europeas recalcan que este nuevo aplazamiento "era inevitable", porque en cualquier caso no habría ya tiempo para cumplir con los procedimientos necesarios de ratificación para asegurar una separación en calma para esa fecha.
"El Brexit es un ejercicio de paciencia", ha dicho el negociador europeo, Michel Barnier, a su llegada a la reunión con los embajadores. Más tarde, el portavoz de la Eurocámara para el Brexit, Guy Verhofstadt, se ha mostrado "aliviado porque finalmente nadie murió en una zanja", al tiempo que ha pedido que este tiempo extra sirva para apuntar "el camino a seguir".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna