Lunes, 28 de julio de 2025

la polémica ley que le permitirá saltarse disposiciones del pacto de divorcio

La UE asume que Londres no retirará la ley pero insiste en usar "cada minuto" para un acuerdo post Brexit

pero ha asegurado que la Unión Europea usará "cada minuto" hasta la ruptura definitiva para lograr una solución y negociar un marco para la relación futura.

"La Unión Europea nunca será la causa del final de la negociación sobre el futuro de la asociación con Reino Unido", ha asegurado Sefcovic en una rueda de prensa en Bruselas, tras reunirse con el 'número dos' del Gobierno británico, Michael Gove.

El vicepresidente comunitario ha querido subrayar la "enorme responsabilidad" de evitar un Brexit caótico por lo que ha asegurado que la UE empleará "cada minuto, cada oportunidad, para acordar y encontrar un acuerdo ambicioso para la UE y para Reino Unido, pero también para cumplir adecuadamente y a tiempo el acuerdo de salida".

La Unión Europea criticó al Ejecutivo de Boris Johnson por romper la confianza y violar el Derecho internacional por tramitar una ley que permitirá evitar los controles a las mercancías que pasen de Irlanda del Norte a Gran Bretaña, pese a ser uno de los compromisos del acuerdo de retirada "negociado, firmado y ratificado por ambas partes".

Por eso, Bruselas pidió explicaciones a Londres y le dio hasta este miércoles, 30 de septiembre, para dar marcha atrás y retirar la parte contenciosa de la legislación. "No he tenido ninguna indicación por parte del ministro Gove de que vayan a hacerlo y por ello consideraremos todas las opciones legales", ha apuntado Sefcovic.

El "cómo" y "cuándo" reaccionará la Unión Europea si finalmente sale adelante la polémica ley se sabrá "a su debido tiempo", ha dicho el vicepresidente comunitario, que no ha querido dar detalles y que ha insistido en que los mecanismos legales figuran en el propio acuerdo de retirada.

En cualquier caso, Sefcovic no ha querido dar por perdidas las negociaciones y ha asegurado que en el bloque trabajarán "cada minuto" hasta que se produzca la ruptura definitiva el 31 de diciembre para tratar de que el acuerdo de salido se aplica plenamente y también para que entretanto las partes logren un acuerdo equilibrado y ambicioso para la relación futura.

De hecho, este lunes arranca también una nueva ronda de negociaciones liderada por el europeo Michel Barnier y el británico David Frost, aunque también en estas conversaciones las posiciones están muy alejadas y hay pocas perspectivas de acuerdo en el calendario previsto.

Apenas quedan cien días para que expire el periodo de transición que mantiene prácticamente el 'status quo' de Reino Unido en la UE y el mercado interior, pero Bruselas siempre ha dicho que el acuerdo debería llegar en octubre a más tardar para que su tramitación y ratificación por ambas partes fuera posible antes de la desconexión en diciembre.

Así las cosas, el bloque europeo se mantiene en la mesa de negociaciones tanto de la relación futura, cuyas conversaciones conducen Barnier y Frost, como las del comité mixto creado para supervisar la puesta en marcha del acuerdo de salida, que volverá a reunirse a mediados de octubre.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo