Viernes, 15 de agosto de 2025

EXIGEN CLARIDAD A EEUU Y NO HABRÁ CONCESIONES COMERCIALES

La UE avisa a Trump que no aceptará que excluya sólo a algunos países de la UE de aranceles al acero

El vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Empleo y Crecimiento, Jyrki Katainen, ha instado a la Administración estadounidense de Donald Trump a excluir a la industria europea del arancel del 25% al acero y del 10% al aluminio, igual que en el caso de México y Canadá y le ha avisado de que el bloque no tolerará que excluya sólo a determinados países de la UE.

"Esperamos que toda la UE sea tratada como un bloque comercial. No podemos aceptar que la UE sea dividida en categorías diferentes", ha avisado el finlandés en rueda de prensa después de que Reino Unido haya avanzado que pediría ser excluido.

Katainen ha dejado claro que la UE no subsidia a su industria del acero y el aluminio y por tanto no puede haber diferencias de trato entre países ni compañías en el conjunto del bloque. "No es el caso. No queremos ver división entre los Estados miembro o compañías sobre estas cuestiones", ha zanjado.

"No hay subsidios en nuestro sector del acero y aluminio", ha asegurado el vicepresidente de la Comisión Europea.

"Nuestras compañías no pueden vender acero ni aluminio por debajo del precio de mercado a Estados Unidos, de modo que esto no se puede justificar para elevar los aranceles", ha remachado el finlandés, que ha dejado claro que "las autoridades estadounidenses no han encontrado ninguna prueba" que demuestre este extremo. "Y mucho menos que lo hayan hecho con la ayuda de algunos de nuestros Gobiernos", ha agregado.

EXIGEN CLARIDAD A EEUU Y NO HABRÁ CONCESIONES

COMERCIALES

Katainen ha dejado claro que la UE insiste en que Estados Unidos excluya al bloque del arancel y ha confiado en que el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, ofrezca "el máximo de claridad posible" en la reunión trilateral que mantendrá este sábado en Bruselas con la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, y el ministro de Comercio nipón, Hiroshige Seko, inicialmente prevista para hablar del problema de la sobreproducción en el sector.

"No esperamos que todo se resuelva en la reunión de mañana. Es una reunión, no la reunión", ha explicado, insistiendo en que "lo más probable es que las discusiones continúen". Pero aspiran a tener "el máximo de claridad" sobre el proceso de exclusión del arancel, cuyos criterios no están claros todavía.

Eso sí, Katainen ha dejado claro que el bloque no hará concesiones comerciales a Estados Unidos por excluirle.

"Espero que nadie espere que diéramos algunas concesiones en cuestiones comerciales, incluso si el comercio entre EEUU y Europa se ha cuestionado. Esto no es una negociación comercial. Hablamos de una acción unilateral contra normas internacionales", ha avisado. También ha dejado claro que la reivindicación de Trump de que los países europeos de la OTAN cumplen el objetivo de destinar el 2% del PIB a defensa es otra cuestión "completamente separada".

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario ha dejado claro además que Europa "es el aliado de seguridad más natural de Estados Unidos y viceversa". "Somos un aliado, no una amenaza", ha zanjado.

Katainen ha insistido en que la opción preferida de la UE es resolver la cuestión de los aranceles al acero y aluminio "antes de que se convierta realmente en un problema".

"Estamos preparando nuestras medidas de reequilibrio para estar listos para utilizarlas si es necesario", ha zanjado, en alusión a la lista de productos acereros, industriales y agrícolas, entre ellos el acero, el zumo de naranja, los Levi's, las motos Harleys, el whisky Bourbon, arándanos o la mantequilla de cacahuete, a los que la UE impondría un arancel equivalente para cubrir las pérdidas económicas que generaría su medida.

Katainen también ha dejado claro que el bloque denunciará a EEUU ante la OMC "si proceden" con la medida contra la UE, si es posible "con otros aliados, socios", aunque ha insistido en que esperan no verse "forzados" a recurrir a medidas de represalia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo