Martes, 19 de agosto de 2025
Ashton pide su revisión
La UE critica la ley que restringe el derecho de manifestación en Ucrania
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, ha manifestado su "profunda preocupación" por la aprobación "apresurada" en el Parlamento ucraniano de "varias normativas que restringen los derechos fundamentales de los ciudadanos ucranianos", como el derecho a manifestación, sin respetar "los procedimientos parlamentarios y los principios democráticos", por lo que ha instado al presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, a "garantizar que estas decisiones se revisan y se alinean con los compromisos internacionales de Ucrania".
"En particular, estoy preocupada por los cambios en el ordenamiento jurídico que imponen preocupantes restricciones a los derechos de reunión y de libertad de expresión y son contrarias a las obligaciones internacionales de Ucrania", ha denunciado Ashton en una nota de prensa.
La jefa de la diplomacia europea ha dejado claro que "los cambios parecen recortar seriamente las actividades de organizaciones de la sociedad civil en Ucrania" y que "los procedimientos simplificados para la revocación de candidatos de miembros del Parlamento son igualmente de preocupantes".
"Estos hechos lamentables llegan en un momento de crisis política y no contribuyen a construir la confianza y a encontrar una solución política, que sólo puede ocurrir a través de un diálogo incluyente con todos los actores", ha avisado.
Por ello, Ashton ha hecho un llamamiento al presidente ucraniano para "garantizar que estas decisiones se revisan y se alinean con los compromisos internacionales de Ucrania".
Miles de personas en Ucrania llevan manifestándose en la calle desde finales de noviembre para protestar por la decisión del Ejecutivo de Kiev de paralizar la firma de un acuerdo de asociación y de libre comercio con la UE por presiones de Rusia.
En este contexto, el Parlamento ucraniano aprobó el jueves una legislación que restringe las protestas en las calles y prohíbe la instalación de tiendas de campaña, escenarios o altavoces en las zonas públicas del país sin autorización previa, estableciendo multas de hasta 640 dólares (470 euros) o 15 días de prisión, en una decisión que ha provocado numerosas críticas por parte de la oposición.
Además, los manifestantes y organizaciones que proporcionen instalaciones o equipamiento para encuentros sin autorizar podrán ser condenados al pago de una multa de 1.275 dólares (937 euros) o enfrentarse a una pena de diez días en prisión.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna