Sabado, 16 de agosto de 2025
Bruselas considera que estas prácticas son contrarias a las reglas internacionales de comer
La UE denuncia a China ante la OMC por sus medidas contra Lituania y por no proteger patentes clave europeas
La Comisión Europea, que actúa en nombre de los Veintisiete en materia comercial, acudió en enero y febrero de este año ante el organismo internacional para solicitar consultas con China en aras de resolver estos dos asuntos, que Bruselas considera que violan las reglas de la OMC y "daña los intereses económicos y estratégicos" de la UE.
Ante la falta de avances en el diálogo establecido, los servicios comunitarios elevan ahora el tono de la disputa y solicitan la apertura de sendos paneles, una petición que el Órgano de Resolución de Disputas de la OMC examinará el próximo 20 de diciembre.
Según indican los servicios comunitarios, China podría oponerse en una ocasión a los paneles pero en tal caso la UE recurriría de nuevo con la misma solicitud y el órgano competente fijaría en su sesión del 30 de enero de 2023 los paneles, que pueden alargarse hasta un año y medio.
En el caso por las represalias comerciales de Pekín contra Lituania por sus relaciones con Taiwán, la UE la negativa de China a despachar los productos lituanos a través de su aduana, el rechazo de las solicitudes de importación de Lituania y también "presiones" a empresas de otros Estados miembros para que eliminen los componentes lituanos de sus cadenas de suministro cuando exportan a China.
Más tarde, las autoridades chinas también prohibieron "repentinamente" todas las importaciones de alcohol, carne de res, productos lácteos, madera y turba procedente de Lituania argumentando razones fitosanitarias que a ojos de la UE son "injustificadas".
Bruselas considera que estas prácticas son contrarias a las reglas internacionales de comercio y, además, advierte de su impacto en las exportaciones de otros actores en el mercado comunitario, habida cuenta de que se dirigen también contra productos fabricados en otros Estados miembro pero con componentes lituanos.
Según los europeos, las medidas "discriminatorias y coercitivas" que se aplican contra Lituania desde diciembre de 2021 han provocado una caída del 80% en las relaciones comerciales entre este país de la UE y el gigante asiático durante 2022 con respecto a los datos del año anterior.
En el segundo caso, la Unión Europea denuncia trabas por parte de Pekín a las compañías europeas con patentes en tecnologías clave como el 5G cuando éstas recurren a tribunales nacionales para denunciar su apropiación ilegal por la industria china.
El bloque comunitario critica que los propietarios de patentes que acuden a un tribunal fuera de China para hacer valer sus derechos sobre las tecnologías protegidas se encuentran después con multas diarias de hasta 130.000 euros impuestas por las autoridades chinas, lo que en la práctica supone "presionarles para fijar las licencias por debajo de los precios de mercado".
En opinión del Ejecutivo comunitario, que representa a los Veintisiete ante la OMC, la política china en esta materia es "extremadamente dañina" para el crecimiento y la innovación en la Unión Europea porque impide a las tecnológicas europeas "ejercer y hacer cumplir los derechos que les otorga la ventaja tecnológica".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna