Martes, 19 de agosto de 2025
Rehn considera urgente recapitalizar los bancos comunitarios
La UE estudia reforzar el fondo de rescate de 440.000 millones de euros
El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha dicho este lunes que la UE estudia reforzar el fondo de rescate de 440.000 millones de euros para países endeudados recurriendo al apalancamiento, tal y como había reclamado Estados Unidos. Rehn ha solicitado una recapitalización de los bancos comunitarios para prevenir una nueva crisis crediticia y una recaída en la recesión.
"Estamos pensando en la posibilidad de dotar al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera de un mayor apalancamiento para darle una mayor fuerza", ha dicho Rehn en una entrevista al periódico alemán Die Welt, en la que no da más precisiones.
Los países de la eurozona han descartado aumentar la dotación real del fondo, tal y como reclaman economistas o ex líderes europeos como Felipe González o el alemán Gerhard Schröder, por considerar que ello pondría en riesgo la máxima calificación crediticia (triple A) de Francia, según admitió Rehn la semana pasada.
El secretario del Tesoro de EEUU, Tim Geithner, ya pidió a los ministros de Economía de la UE -durante la reunión informal celebrada en la ciudad polaca de Wroclaw el 16 de septiembre- que reforzaran el fondo de rescate para garantizar que podrá asistir a España e Italia. En aquel momento, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, dijo que no estaban negociando la ampliación del mecanismo con un país no miembro del euro.
El comisario de Asuntos Económicos ha reiterado que la quiebra de Grecia tendría "graves consecuencias políticas y económicas" para Europa y que "el contagio sería difícil de controlar". No obstante, ha dejado claro que el Gobierno de Atenas no recibirá el próximo tramo de ayuda de 8.000 millones de euros, sin el cual se verá obligado a suspender pagos en octubre, si no cumple los ajustes exigidos por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Rehn ha dicho que espera que los ministros de Economía de la UE alcancen un acuerdo en la reunión que celebrarán en Luxemburgo el 3 y 4 de octubre para recapitalizar los bancos comunitarios. "La crisis actual es una combinación de una grave crisis de deuda y de debilidades en el sector bancario. No podemos resolver una cosa sin la otra, debemos resolver ambas", ha subrayado.
Los Estados miembros, ha explicado, ya han adoptado medidas tras la publicación de los resultados de los test de estrés en julio. "Pero ha quedado claro que hay que hacer más", ha insistido.
"Debemos completar el trabajo de reparación en el sector financiero reforzando la recapitalización de los bancos para reducir el riesgo de una crisis de crédito y prevenir una mayor ralentización en la economía, que ya se está viendo en Europa y Estados Unidos", ha reclamado el comisario de Asuntos Económicos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna