Domingo, 03 de agosto de 2025
en españa no todo funciona mal
La UE felicita a España por haber movilizado "rápidamente" sus recursos a los incendios que asolan Portugal
"Esta es la solidaridad europea en acción", ha señalado Stylianides, quien ha felicitado a España y a todos los trabajadores que forman el dispositivo contra incendios de Portugal. "Se están enfrentando a un verano muy difícil y su dedicación es un ejemplo para todos", ha destacado.
El comisario ha asegurado que el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC por sus siglas en inglés), situado en Bruselas, está supervisando los desastres naturales 24 horas al día los 7 días de la semana y está en "constante contacto" con las autoridades portuguesas para "seguir la evolución" de los fuegos.
Según el organismo europeo, el ERCC está actualmente haciendo un seguimiento "muy cercano" del riesgo de incendios forestales en toda la Unión Europeo, y ha ofrecido apoyo a través del Mecanismo a Portugal, Italia y Francia, en lo que va de verano, además de Montenegro y Albania.
Según fuentes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) consultadas por Europa Press, España "no ha necesitado recurrir a este mecanismo" porque "hay medios, al menos, en número de efectivos".
En este sentido, la UME, dependiente del Ministerio de Defensa, ha movilizado un total de 651 militares a Portugal en diferentes momentos a lo largo del verano. Por su parte, los medios aéreos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) han realizado ya 525 horas de vuelo y han efectuado 1.814 descargas de agua en los fuegos ocurridos en Portugal hasta el 20 de agosto.
El Mecanismo de Protección Civil de la UE fue creado en 2001 para fomentar la cooperación entre las autoridades nacionales de protección civil de toda Europa. El Mecanismo incluye actualmente a los todos los Estados miembros de la UE, además de Islandia, Montenegro, Noruega, Serbia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Turquía.
Según la UE, cualquier país del mundo puede pedir ayuda para emergencias de diferente naturaleza. En cuanto a la ayuda ofrecida por incendios forestales, desde 2007, el Mecanismo ha sido activado 69 veces desde dentro y fuera de Europa.
Así, la última vez que la UE asistió a un país fuera de sus fronteras fue en enero de este año, cuando Chile pidió auxilio por el "peor incendio forestal de la historia" del país. Tres módulos de bomberos forestales de Portugal, España y Francia se desplazaron hasta allí para asistir en la extinción del siniestro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna