Lunes, 04 de agosto de 2025

ha indicado el negociador europeo, Michel Barnier

La UE impone a Londres los tiempos y prioridades de la negociación secuencial del 'Brexit'

"Primero trataremos los asuntos más urgentes, debemos acabar con la incertidumbre causada por el 'Brexit'. Queremos asegurar que la salida de Reino Unido ocurre de manera ordenada", ha indicado el negociador europeo, Michel Barnier, en una rueda de prensa en Bruselas acompañado por su contraparte británica, el secretario de Estado para la salida de la UE, David Davis.

"Debemos comprometernos mutuamente en garantizar que los ciudadanos a ambos lados del Canal podrán continuar viviendo como antes, debemos saldar las cuentas y honrar nuestros compromisos financieros y debemos encontrar soluciones para preservar los Acuerdos de Viernes Santo", ha resumido Barnier, para quien "sólo apartando esas incertidumbres" se podrá sentar las bases de la confianza necesaria para construir una nueva relación.

Davis ha defendido que de partida ya existen puntos en común en lo que a los derechos de los ciudadanos se refiere --pese a la rotundidad con la que el Gobierno británico se ha expresado en contra durante meses-- y ha confiado en lograr consensos "lo antes posible".

También ha adelantado que la primera ministra Theresa May informará de la posición británica a sus socios en la UE durante la cumbre europea de esta semana y que el próximo lunes publicará un documento con la posición detallada.

Las próximas rondas tendrán lugar el 17 de julio, el 28 de agosto, el 18 de septiembre y el 9 de octubre, de acuerdo a los términos consensuados en la primera reunión política, celebrada un año después de que los británicos se pidieran en referéndum abandonar la UE.

El francés y el inglés serán ambos idiomas de trabajo en las conversaciones y las partes pactarán en la medida de lo posible las declaraciones públicas relacionadas con la negociación, según reza la metodología publicada por las dos delegaciones.

Barnier ha insistido en que es Reino Unido quien ha decidido abandonar la Unión Europea, su mercado único y la Unión Aduanera, por lo que debe asumir las "consecuencias y responsabilidad" del proceso.

La firmeza de la UE no es un "castigo", ha dicho el francés, quien ha asegurado que no habrá "hostilidad" por su parte y que dejará la pasión de lado para atenerse a las "cifras y base legal" para lograr un acuerdo.

MARCO FUTURO

Londres tampoco ha logrado incluir en el único documento pactado tras la primera sesión un compromiso sobre el futuro de las relaciones, algo que la UE a 27 condiciona sin fisuras a que se produzcan avances significativos en sus prioridades.

"Ha quedado claro que ambos queremos lograr el mejor resultado posible y la relación más fuerte posible entre Reino Unido y la UE", ha afirmado Davis, para quien este principio no choca con el enfoque europeo que a impuesto la negociación secuencial.

El secretario de Estado británico ha querido "dejar muy claro" que el proceso de divorcio no podrá concluir "sin que se tenga en cuenta la relación futura" y que las bases acordadas este lunes se corresponden con este principio. "Lo acordado hoy es totalmente coherente con nuestra posición de fondo", ha remachado.

Davis ha recordado que la Unión Europea pide progresos sustanciales en la primera fase antes de abordar la segunda, pero también concede que "nada está acordado hasta que todo está acordado".

Barnier, por su parte, ha subrayado que el bloque está dispuesto a discutir con Londres sobre la forma de las relaciones futuras, pero lo ha hecho advirtiendo que cualquier acuerdo en ese sentido sólo puede concluirse "con un país tercero", es decir, una vez que se cumpla el 'Brexit'.

"Cualquier modelo de colaboración entre la Unión Europea debe atenerse a un equilibrio entre derechos y obligaciones. Reino Unido conoce las condiciones y las reglas de cada uno de esos modelos", ha explicado el negociador de la UE.

AMBIENTE CORDIAL

En un tono distendido y con constantes referencias a los puntos en común más que a las diferencias, Barnier y Davis han comparecido tras una ronda de siete horas celebrada en la sede de la Comisión Europea en Bruselas, probable sede del resto de citas.

Poco antes, contaban en las redes sociales que se habían intercambiado regalos relacionados con el mundo de la montaña, en un guiño al largo recorrido que queda por recorrer hasta que en marzo de 2019 deje de aplicarse de forma automática las normas y Tratados de la UE en suelo británico.

Bruselas y Londres han escenificado así una relación mucho más cordial que la vivida en los últimos meses, cuando la tensión entre las dos partes llevó al Ejecutivo comunitario ha decir que en Reino Unido no eran conscientes de la complejidad de la situación y los británicos replicaron acusando a la UE de injerencia en la campaña electoral.

Barnier, además, ha eludido responder directamente cuando ha sido preguntado por la credibilidad que le da al negociador de un Gobierno que ha perdido la mayoría parlamentaria y se ha limitado a decir que conoce "muy bien" a su interlocutor y que negocia con el designado por Londres.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo