Viernes, 01 de agosto de 2025

"a partir de primeros de julio"

La UE prepara la reapertura "gradual" de su frontera exterior

La comisaria de Interior, Ylva Johansson, ha informado este viernes de que presentará en los próximos días una propuesta para la reapertura gradual a partir de "primeros de julio" de la frontera exterior de la Unión Europea, tras constatar en una videollamada con los ministros de Interior de los 27 que es el deseo de "muchos" de ellos, que ya están retirando las restricciones dentro de Schengen a lo largo de junio.

Por el momento, la Unión Europea tiene cerrada su frontera exterior a todo viaje que no sea excepcional hasta el 15 de junio y tiene el compromiso de mantener esta restricción hasta que se culmine la reapertura de las fronteras actualmente cerradas entre socios de la UE, para permitir primero la libre circulación dentro del espacio Schengen y ver cómo evoluciona el coronavirus tras esta primer fase de desescalada fronteriza.

Así las cosas, Bruselas propondrá una prórroga corta --varios países han pedido que sea de dos semanas, es decir, hasta el 1 de julio-- que deberá llevarse a cabo de manera "gradual" y en base a unos criterios comunes sobre los que aún no hay consenso entre los Estados miembro.

Aunque no ha mencionado expresamente a ninguno de los Estados miembros, Johansson ha dicho que "muchos" de los países se han mostrado ya favorables a este planteamiento, pero que "algunos" han avisado de que "no está aún preparado" para decidir si podrá abrir la frontera exterior en esos plazos y quiere esperar a ver cómo evolucionar la situación epidemiológica.

España es uno de los países que más tarde prevé levantar las restricciones al paso de su frontera interior, ya que su apertura al resto de países de la UE y del área Schengen está fijada en el 1 de julio, con lo que de confirmarse el proyecto de Bruselas, la apertura de la frontera española con el resto de socios europeos se solaparía en el inicio de la desescalada en la frontera con terceros países.

En cualquier caso, Johansson ha dicho que trabajará "estrechamente con los Estados miembro en los próximos días" para apuntalar la coordinación entre los 27 en la gestión de sus fronteras, una competencia exclusiva nacional y que demostró una total descoordinación al inicio de la pandemia.

La comisaria también ha subrayado que existe un amplio consenso respecto a la conveniencia de contar con criterios comunes a la hora de proceder a levantar el cierre de la frontera exterior, si bien ha concedido que hay diferencias entre los Estados miembro respecto a qué tipo de criterios deberían de ser los unificados.

Sobre la mesa hay criterios como el control objetivo de la situación epidemiológica, la cercanía en las relaciones con determinados países o la vecindad geográfica con otros, según han explicado a Europa Press diversas fuentes europeas, que apuntan también en la reflexión la posibilidad de establecer una lista concreta de países a los que levantar el veto antes que a otros.

Entre tanto, las medidas de control fronterizo dentro del espacio Schengen deben ir levantándose de aquí a que finalice junio, han añadido las fuentes, tras una discusión en la que quedó claro que en cualquier caso la frontera exterior no se abrirá "antes del 1 de julio" y que las medidas restrictivas en los pasos dentro de la UE que persistan deben ser "muy proporcionadas".

Precisamente la víspera de este debate de ministros de Interior con la comisaria, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro italiano, Paolo Conte, remitieron una carta a la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von derl Leyen, para pedir criterios epidemiológicos "comunes, claros y transparentes".

Para ello, España e Italia piden que el Centro europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) juegue un papel fundamental en la definición de criterios claros y objetivos como única base para justificar nuevos cierres de fronteras.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo