Lunes, 18 de agosto de 2025

conflicto de ucrania

La UE sanciona al director del FSB, al jefe de Inteligencia Exterior ruso y al presidente checheno

Que ofreció enviar milicianos a Ucrania, así como contra las autodenominadas Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk y varios de los grupos separatistas del este por socavar la integridad territorial ucraniana.

   Los Veintiocho han aprobado sanciones contra 15 dirigentes rusos y rebeldes ucranianos y 18 entidades y empresas por ser responsables de socavar la integridad territorial de Ucrania en la última ronda de sanciones, que ha sido publicada este sábado en el Diario Oficial de la UE para su entrada en vigor inmediata.

   Además de a Bortikov y Fradkov, la UE también ha impuesto sanciones por participar en la definición de la política del Gobierno ruso que amenaza la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania contra el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, y los miembros del mismo Rashid Nurgaliev y Boris Gryzlov.

   El comandante de la Quinta División del Servicio Federal de Seguridad ruso, Sergei Beseda, responsale de supervisar las operaciones de inteligencia y actividades internacionales, también ha sido sancionado, junto con el miembro de la Duma, Mijail Degtyariev.

   Los Veintiocho también han sancionado al dirigente en funciones de la República Autónoma de Crimea, anexionada por Rusia en marzo,  Alexander Tkachyov, al dirigente de la República Popular de Donetsk, Pavel Gubarev, a la ministra de Exteriores de Donetsk, Ekaterina Gubareva, al viceministro de Defensa, Fedor Bezerin, así como al presidente de la República de Novorossiya, formada por Donetsk y Lugansk, Valery Kaurov,  y al exministro de Seguridad del Estado de la región separatista de Transnistria y viceprimer ministro de Donetsk desde julio, Vladimir Antufeyev.

SANCIONES, TAMBIÉN PARA LOS SEPARATISTAS

   Al margen de estos dirigentes separatistas, los Veintiocho también han impuesto sanciones contra las entidades de la República Popular de Lugansk y la de Donetsk y el Estado Federal de Novorossiya.

   También han sancionado al Gran Ejército del Don, la organización paramilitar responsable de formar a fuerzas para combatir en el este de Ucrania 'Sobol', a la milicia de autodefensa  Guardia de Lugansk, a los grupos separatistas armados ilegales del Ejército del Sudeste, la Milicia Popular de Donbás y el Batallón de Vostok, uno de los más importantes.

   La UE también ha impuestos sanciones contra las empresas estatales de transbordadores Kerch Ferry, el puerto comercial de Sebastopol, el puerto marítimo comercial de Kerch, la empresa pública Universal -Avia y el centro turístico Nizhnyaya Oreanda, así como contra la Destilería de Azov, la Asociación Nacional de Productores Massandra, el Instituto Nacional del Vino Magarach y la fábrica de vinos espumantes Novy Svet: Todas ellas fueron confiscadas en Crimea tras la anexión de Rusia.

   La UE ha sancionado ya a un total de 87 dirigentes rusos y líderes rebeldes prorrusos ucraniano por su papel en el conflicto, incluidos varios asesores del presidente ruso, Vladimir Putin, y el viceprimer ministro Dimitri Rogozin, así como a un total de 20 entidades. Las dos empresas anteriormente sancionadas por la UE son dos compañías energéticas, también confiscadas en Crimea.

   Los Veintiocho podrían ampliar de nuevo la lista de sanciones el próximo lunes en base a los nuevos criterios que han aprobado esta semana para poder sancionar a "personas físicas que apoyen activamente, material o financieramente, a los políticos rusos responsables de la anexión de Crimea o de la desestabilización del este de Ucrania, o se beneficien de ellos", según la decisión publicada en el Diario Oficial de la UE.

   Además, los Gobiernos de la UE podrían adoptar este mismo martes un paquete de sanciones económicas contra Rusia para restringir su acceso al mercado de capitales europeo, un embargo de armas y restricciones en las exportaciones de equipos de uso dual y de tecnología sensible, incluido en el sector del petróleo en respuesta directa al derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines que dejó 300 víctimas, la mayoría holandesas, presuntamente con un misil de fabricación rusa por los rebeldes en Donetsk.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo