Martes, 05 de agosto de 2025

por el Brexit

La UE ve estancada la negociación por la factura de salida y descarta abrir reflexión sobre futuro

"No estoy en medida de proponer en la próxima cumbre europea (19 y 20 de octubre) que se abra la discusión sobre la relación futura. Esa relación futura exige que haya entre nosotros confianza, que vendrá con la claridad y el respeto de todos los compromisos que hemos asumido a 28", ha declarado Barnier, en una rueda de prensa al término de la quinta ronda de negociaciones.

Barnier, que ha comparecido acompañado por el negociador británico, el ministro para el Brexit, David Davis, ha recalcado que no se han dado avances de calado durante esta semana de conversaciones, pero que mantienen la voluntad de lograr un acuerdo.

Con todo, el excomisario francés ha apelado a la voluntad política de las dos partes para salir del punto muerto y lograr los "avances decisivos" de aquí a diciembre que permitan concluir la primera etapa de la negociación, que debe fijar las condiciones del divorcio para asegurar una desconexión "ordenada"

La primera fase de las negociaciones se centra en tres prioridades: derechos de los ciudadanos, compromisos presupuestarios que deberá pagar Reino Unido a su salida y la frontera en el Úlster.

Las partes mantienen "divergencias" en cuestiones que afectan a los derechos de los ciudadanos --como la reagrupación familiar o la posibilidad de "exportar" ayudas sociales tras el Brexit--, según han concedido tanto Barnier como Davis, a pesar de que los contactos han permitido despejar otras dudas y cerrar detalles.

FACTURA, PRINCIPAL ESCOLLO

El escollo fundamental tiene que ver con la llamada "factura" del divorcio, sobre la que Bruselas considera que se está en un "punto muerto", porque el Gobierno británico sigue sin "estar listo para precisar" qué compromisos está dispuesto a cumplir.

"No ha habido negociación (sobre este punto), nos hemos contentado con las discusiones técnicas. Discusiones útiles, pero técnicas. Estamos en un punto muerto extremadamente preocupante", ha zanjado Barnier.

Davis, por su parte, ha afirmado que queda "un largo camino por recorrer", pero ha defendido los esfuerzos para lograr consensos y el avance de las posiciones expuestas por la primera ministra, Theresa May, en su reciente discurso en Florencia (Italia).

Sobre la cuestión financiera --sobre la que May ha dicho que Londres asumirá sus compromisos presupuestarios asumidos hasta 2020, sin ofrecer cifras--, Davis ha subrayado que es un asunto que depende en parte del marco futuro de las relaciones.

Por ello, el británico ha pedido a los líderes de la UE que en su cumbre de la próxima semana den a Michel Barnier "los medos para avanzar", a pesar de las reservas del propio negociador europeo. "Para tener certidumbre hay que hablar del futuro", ha insistido Davis.

Sobre los riesgos de que el proceso culmine sin acuerdo cuando en marzo de 2019 Reino Unido quede desconectado de la Unión Europea y de sus Tratados, Davis ha asegurado que el Gobierno británico está "preparado para todos los escenarios".

Aunque Bruselas ha criticado en el pasado que Londres contemple la posibilidad de un "no acuerdo" antes que cerrar uno que no le satisfaga plenamente, Barnier ha dicho que la falta de acuerdo será "un mal acuerdo", pero que también el bloque europeo está preparado para "todo tipo de eventualidades".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo