Lunes, 04 de agosto de 2025
Barnier a Johnson, que mandó "a soplar vientos" a la UE: "No oigo vientos soplar, sólo el reloj correr"
La UE ve insuficiente la oferta británica para ciudadanos y pide que aclare el resto de líneas rojas antes del lunes
"Si se quiere negociar es necesario que cada uno exprese de salida cuál es su línea sobre cada punto. Estamos a la espera de esa línea y tengo la esperanza de que el Gobierno británico aclare todas sus posiciones antes del inicio de esta segunda ronda", ha declarado Barnier ante la prensa en la capital europea, en una rueda de prensa tras informar del proceso al Colegio de Comisarios.
"Necesitamos saber cuál es la posición de Reino Unido, necesitamos saber en qué puntos estamos de acuerdo y en cuáles no, de manera que podamos negociar honestamente", ha insistido. "Es indispensable para que podamos avanzar hacia puntos convergentes", ha añadido, en su mensaje al Gobierno británico.
Un Gobierno con el que no ha querido entrar en polémicas tras las duras declaraciones del ministro de Exteriores, Boris Johnson, que el martes dijo que la factura que la UE reclama es "abusiva" y mandó a los líderes europeos a "soplar vientos". "No escucho vientos soplar, sólo el reloj correr", ha zanjado.
El próximo lunes, Barnier y su equipo recibirán a la delegación británica encabezada por David Davis. El objetivo es lanzar la negociación que corresponde a la primera fase del proceso, durante la que se quiere zanjar las dudas sobre los derechos de los ciudadanos, la factura que deberá asumir Reino Unido antes de su salida y resolver la frontera en el Úlster.
El bloque comunitario ya ha hecho públicas sus exigencias y enviará este jueves "siete documentos" con más detalles para cada área, mientras que la primera ministra británica, Theresa May, sólo ha enviado su propuesta para la cuestión de los ciudadanos.
Una oferta en la que Londres dice que "intentará" asegurar los mismos derechos a los europeos que a los ciudadanos británicos, una propuesta que Barnier ha considerado insuficiente porque "no permitiría a las personas afectadas continuar viviendo su vida como la vive hoy".
Barnier ha aclarado que lo que demanda la UE a 27 son las mismas garantías para sus ciudadanos en Reino Unido que las que tendrán los británicos en suelo comunitario, ya que en cuestiones como el reagrupamiento familiar los derechos en la UE superan a los británicos.
Tampoco acepta la parte europea que los derechos que se acuerden para los europeos queden suscritos al derecho británico y no el europeo, porque la ley en Reino Unido podría cambiar en el futuro y por ende "no es garantía a largo plazo".
En cuanto a la factura que Reino Unido deberá asumir para abandonar la Unión Europea, Barnier ha dejado claro que, mientras Londres no acepte el principio de que tiene obligaciones presupuestarias con el bloque que pagar, la UE no aceptará iniciar la reflexión sobre el futuro acuerdo comercial.
"¿Cómo se puede construir una relación de confianza con alguien que no salda sus cuentas?", se ha preguntado el negociador europeo, en referencia a los "miles" de programas europeos presupuestados hasta 2020 y con los que Reino Unido está financieramente comprometido como Estado miembro.
Por ello, Barnier ha reiterado que no se trata de una "factura de salida" ni de un "castigo o venganza", sino lo normal en "cualquier separación", cuyo proceso exige saldar las cuentas pendientes.
Antes de recibir el lunes al ministro británico para el 'Brexit', Barnier recibirá entre hoy y mañana a varios políticos de Reino Unido, incluida una delegación de la Cámara de los Lores este miércoles y al líder laborista, Jeremy Corbyn, el jueves.
Barnier ha precisado que el encuentro con Corbyn ha sido programada a petición del laborista y que recibe a todos porque tiene interés por conocer los detalles del debate interno británico, aunque tiene claro que su único interlocutor en las negociaciones es el Gobierno.
"El camino es difícil pero es suficientemente ancho como para que podamos avanzar los dos juntos", ha concluido Barnier, para ilustrar que pese a las diferencias existen "puntos en común" y que va en el interés de las dos partes lograr un acurdo lo más rápido posible.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna