Martes, 19 de agosto de 2025

Elecciones generales anticipadas

La violencia sigue en Tailandia

Cuatro personas han muerto y nueve han resultado heridas en varios ataques registrados en las horas previas a la apertura de los centros de votación para las elecciones generales anticipadas de Tailandia.

   La Policía ha indicado que los rebeldes musulmanes podrían estar detrás del fallecimiento de tres soldados y un funcionario de la Comisión Electoral en un ataque en el que "alrededor de 20 insurgentes" dispararon contra un control de seguridad e hicieron explotar "tres bombas", según ha declarado a Reuters el jefe de la Policía de Pattani, Phot Suaysuwan.

   "El ataque está relacionado con la continua violencia en las provincias del sur y sin relación alguna con las elecciones", ha aclarado Suaysuwan.

   Las elecciones se han tenido que cancelar en tres provincias del sur de Tailandia debido a que los manifestantes opositores han impedido la entrega de las urnas y las papeletas a los centros de votación, y a la ausencia de los funcionarios.

   La jornada se está desarrollando en medio de un amplio despliegue de seguridad para tratar de evitar brotes de violencia entre partidarios del Gobierno y la oposición que, desde noviembre, se han cobrado la vida de diez personas y ha herido a 577.

TRES INCIDENTES CON HERIDOS

   Otras nueve personas han resultado heridas, dos de ellas de gravedad, en otros tres incidentes distintos registrados en las horas previas a la apertura de los centros de votación. La mayoría de las víctimas han resultado heridas en una batalla campal y tiroteos que se han registrado en el centro de Bangkok, la capital, según el coordinador del centro de prevención y mitigación de víctimas en manifestaciones políticas del Ministerio de Salud Pública.

   En concreto, cinco hombres y dos mujeres han resultado heridos en los disturbios, que han comenzado en torno a las 4.00 hora local entre manifestantes y camisas rojas Uno de los heridos es un fotógrafo estadounidense, identificado como James Nachtwey, según ha informado el diario tailandés The Bangkok Post.

   En un segundo incidente, un artefacto explosivo ha estallado en otra zona del centro de la capital tailandesa alrededor de las 8.00 hora local, causando un herido leve. En el último altercado registrado en las primeras horas del domingo, una mujer permanece en estado crítico tras recibir un disparo cuando iba en una motocicleta.

   Las autoridades han elevado la alerta ante posibles disturbios en diez puntos de Bangkok, así como en seis provincias del centro y del sur de Tailandia, un país dominado por la cultura budista y que, desde 2004, lucha contra una creciente insurgencia islamista.

   El inicio de las conversaciones de paz con los rebeldes musulmanes el pasado año no ha contribuido a amainar la violencia en las provincias del sur, donde han muerto desde enero de 2004 más de 5.700 personas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo