Viernes, 15 de agosto de 2025
"con su labor, hacer imprescindibles a las víctimas"
La viuda de Buesa pide eliminar la justificación del terrorismo "pendiente en muchos sectores de la sociedad"
Durante su intervención durante el XVIII seminario Fernando Buesa, que se ha celebrado a lo largo de la mañana de este viernes en Vitoria, Natividad Rodríguez se ha referido a las afinidades y "especificidades" en el "mapa" de las víctimas del terrorismo y al nacimiento de la Fundación que preside, surgida del dolor inmenso" y de "la rabia".
La presidenta de la Fundación Fernando Buesa ha defendido la pluralidad de las víctimas y ha asegurado que "nadie debería hablar en nombre de todas ni arrogarse la representación del colectivo".
"Es importante que todas las entidades sumemos esfuerzos. Estamos todas en el mismo barco: compartimos objetivos, nuestra causa es justa, y es bueno que la sociedad nos vea como un colectivo unido", ha indicado.
Además, ha llamado a "evitar la politización" de las asociaciones, porque "cada cual" tiene "sus ideas", pero "no deben entrar en el juego de la política" ni "ser utilizadas" por los partidos políticos.
Tras defender que la labor "imprescindible" del movimiento para, "con su labor, hacer imprescindibles a las víctimas", ha asegurado que "ahora que ha cesado la actividad terrorista", las asociaciones seguirán "reivindicando la justicia y la reparación pendientes" pero "sobre todo, ejerciendo el papel fundamental de mantener la memoria".
"Así, podríamos llegar a eliminar cualquier justificación del terrorismo, pues esta deslegitimación todavía está pendiente en muchos sectores de nuestra sociedad", ha señalado.
Marta Buesa Rodríguez, hija del dirigente socialista, ha sido la encargada de clausurar este seminario, junto al director del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda, Antonio Rivera.
Según ha indicado, este seminario, organizado por la Fundación Fernando Buesa, pretende ser un "lugar de encuentro y reflexión compartida" y también quiere "interpelar" porque la aportación de cada uno "es valiosa e igual de importante".
Marta Buesa ha destacado que, en los dos días de seminario, se han escuchado palabras que "tienen un peso y dejan un poso" y, entre ellas, ha aludido a "la descosificación, el significado político de las víctimas de ETA, la libertad de conciencia, verdugos, nunca más, dignidad, respeto, olvido, memoria, historia, incomodidad o silencios".
Según ha subrayado, tras la jornada de este jueves se quedó con la sensación de que "flotaba en el ambiente cierto pesimismo" y ha indicado que este mismo viernes se hablaba de "desánimo y tristura" mirando al futuro "en este tiempo incierto".
Por ello, ha indicado que, "mirando al futuro, desde el amor y recuperando el carácter optimista" de su palabra, ha querido concluir con "una palabra, esperanza".
Por último, ha mostrado su agradecimiento al Instituto de Historia Social Valentín de Foronda, que, junto con la Fundación Fernando Buesa, ha organizado este seminario y, entre otros, a los historiadores "comprometidos" que con "su disciplina y rigor" contribuyen al "relato veraz y fiel a los hechos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna