Viernes, 15 de agosto de 2025
"pura ficción imposible de creer"
La Zarzuela califica el libro de Urbano de
El Palacio de la Zarzuela ha calificado las conversaciones que se citan en el libro 'La Gran Desmemoria' de Pilar Urbano de "pura ficción imposible de creer" y ha desmentido "rotundamente" que el Rey participase en lo que la autora denomina 'Operación Armada' para echar del Gobierno a Adolfo Suárez en 1981.
Así se ha expresado un portavoz de la Casa del Rey después de conocer el comunicado difundido, entre otros, por diversos miembros de los gobiernos del presidente Suárez que tildan el libro de Urbano de "relato novelado-libelo" que "parece tener por objeto desestabilizar las instituciones y atacar frontalmente la figura del Rey y el presidente Suárez a través de una acusación infame y tergiversando la verdad".
El portavoz de Zarzuela ha agradecido a los firmantes de ese comunicado su "defensa del papel institucional" del Rey y ha destacado que la relación del monarca con el presidente Suárez estuvo "basada en el respeto mutuo y la lealtad recíproca, así como en una sincera amistad en el terreno personal".
En su propio comunicado, la Casa del Rey ha destacado el carácter "impecable" con el que el jefe del Estado ha cumplido "siempre" sus obligaciones institucionales y ha desmentido "rotundamente cualquier participación suya en la denominada en este libro 'Operación Armada'.
No es la primera vez que Zarzuela sale al paso de una obra de Urbano. En 2008 la Casa del Rey también emitió un comunicado acusando a la autora de haber reproducido conversaciones suyas con Doña Sofía de manera "inexacta" en su libro 'La Reina muy de cerca'.
En esa publicación, la Reina se mostraba contraria a la eutanasia y el aborto, y se oponía a que se llamase matrimonio a la unión entre homosexuales, unas opiniones que levantaron una gran polvareda, pues se supone que los miembros de la Familia Real no deben hacer declaraciones políticas.
En pleno desarrollo de la Cumbre Iberoamericana en El Salvador, la Casa del Rey se vio obligada a difundir un comunicado indicando que la autora no había reproducido con exactitud las opiniones vertidas por la Reina en un ámbito privado.
El director editorial de Planeta, Carlos Revés, ha asegurado este jueves que se han pagado todos los derechos de la foto del Rey y Adolfo Suárez tomada en el jardín de su residencia familiar durante una visita del monarca al expresidente y que la periodista Pilar Urbano incluye en su último libro 'La gran desmemoria'.
El expresidente del Gobierno Felipe González manifestó este miércoles que no le da "credibilidad" al libro de la periodista Pilar Urbano sobre el 23F, de quien ha dicho que, por lo que ha oído, "miente mucho más que habla".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna