Jueves, 14 de agosto de 2025
La crisis de la deuda europa "inestabiliza" la economía mundial
Lagarde apela a España e Italia a mantener el "rápido" ritmo de reformas
La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha emplazado a los gobiernos de Italia y España a mantener el "rápido" ritmo de reformas. Además, ha alertado de que la economía mundial está sometida a "un alto grado de inestabilidad" debido, en gran parte, a la crisis de la deuda europea.
En una entrevista concedida al diario estadounidense The Wall Street Journal, Lagarde ha asegurado que España e Italia "se están moviendo lo suficientemente rápido en término de reformas" y ha exhortado a Madrid y Roma a "mantener" dicho ritmo. "Una cosa es promulgar una ley, pero realmente se tiene que garantizar que se han implementado", ha enfatizado la directora general del FMI, que ha reiterado que, hasta entonces, no se podrán juzgar los resultados.
No obstante, Lagarde, una vez más, ha identificado a Europa como el principal foco de inestabilidad para la economía global. En una de cal y otra de arena, la exministra de Finanzas de Francia valora positivamente las reformas acometidas por los Estados de la eurozona, en alusión a España e Italia, así como a la ampliación de los fondos de rescate --también denominados cortafuegos financieros--. Sin embargo, las medidas se han adoptado de "forma fragmentada, poco a poco y, en ocasiones, de una manera muy lenta", ha lamentado Lagarde.
En este sentido, Lagarde ha dejado entrever que el FMI podría mejorar las previsiones de crecimiento económico mundial después de que en enero se redujeran hasta el 3,3 por ciento. No obstante, el análisis que ha extraído el FMI es aún más pesimista que el que reflejó el informe de septiembre, que situó el crecimiento global en un cuatro por ciento para este año.
Para lidiar con esta coyuntura, Lagarde ha confirmado que el FMI ha estado intentando recaudar los fondos suficientes para incrementar la capacidad prestamista del organismo en unos 500.000 millones de dólares (382.300 millones de euros), aunque sin éxito. Así pues, se ha rebajado el objetivo a algo más de 100.000 millones de dólares (casi 76.500 millones de euros), según han precisado fuentes del FMI.
Debido a la alta demanda de fondos por parte de las economías de la eurozona, que han acaparado fondos valorados en hasta 200.000 millones de dólares (cerca de 153.000 millones de euros), Estados Unidos ha optado por rebajar el ritmo de las aportaciones al FMI y así mantener la presión a Europa. No en vano, Lagarde ha asegurado que "las necesidades (de financiación) actuales no son tan altas como las que habían estimado a comienzos de este año".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna