Martes, 16 de septiembre de 2025
Los ajustes "no deben ser tan duros" como estaba previsto
Lagarde insiste: España "necesita más tiempo" para realizar su consolidación
En rueda de prensa, Lagarde contestó con un rotundo "sí" a la pregunta de si consideraba que España debía ser más flexible en su ajuste fiscal, para posteriormente añadir que, teniendo en cuenta "la situación del país y el esfuerzo que ha realizado", con una tasa de paro del 25%, "necesita más tiempo para hacer la consolidación fiscal".
Así, la máxima responsable del FMI indicó que España debe realizar sus ajustes, aunque "no deben ser tan duros" como inicialmente estaban previstos, por lo que necesita más tiempo.
Además, Lagarde apuntó que actualmente nos encontramos con el surgimiento de una economía mundial "a tres velocidades" -"los que han superado bien la crisis, los que van mejorando y a los que les queda un largo trecho por recorrer", que "no es suficiente".
Así, la directora gerente del FMI, que recordó la previsión de la institución de un crecimiento global del PIB del 3,3% este año, incidió en que "necesitamos una economía mundial a toda velocidad". "Hay que pasar de las tres velocidades a toda velocidad", añadió.
Dentro de estos tres grupos de países, Lagarde situó a los emergentes y economías en desarrollo en el primero; a Estados Unidos, Suecia y Suiza en el segundo, y a la zona euro, "que debe seguir adelante con la unión bancaria", y Japón en el último vagón.
DESCARTA LA SOLUCIÓN DE CHIPRE "COMO UN EJEMPLO"
Por otra parte, Lagarde descartó que la solución de Chipre vaya "a ser un ejemplo" a utilizar en futuros nuevos casos. "No. La resolución en el caso de Chipre no es algo que se habrá de utilizar para seguirlo con otros países, y no es una plantilla o un ejemplo para otros. Es específico, no habrá de ser utilizado como ejemplo", recalcó.
Respecto a su citación por la Justicia francesa para declarar el próximo mes de mayo en relación con el presunto pago de una indemnización millonaria ilegal al empresario Bernard Tapie, Lagarde aseguró que "no hay nada nuevo bajo el sol y desde 2011 sabía ya que iba a estar citada por la Comisión de Investigación". "Hay una fecha a finales de mayo y encantada viajaré a País, pero eso no va a cambiar ni el enfoque ni el entusiasmo por mi trabajo", dijo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna