Sabado, 16 de agosto de 2025
Ante el "riesgo" del cual ha señalado que le advierten los economistas del ECB, Lagarde ha destacado los tipos de interés como la herramienta "principal y más eficiente" para "domar" la inflación en las actuales circunstancias
Lagarde no cree que la inflación haya tocado techo y seguirá subiendo los tipos de interés
"No hemos terminado con la inflación y tenemos mucho que hacer", ha aseverado Lagarde durante su intervención ante la comisión parlamentaria de Asuntos Económicos y Monetarios, donde ha advertido de que hará "lo necesario" para que la inflación vuelva al 2 por ciento a medio plazo, ya que su mandato es la estabilidad de precios.
El pasado mes de octubre, la inflación de la zona euro alcanzó un récord histórico del 10,6 por ciento, y aunque Lagarde ha reconocido que le gustaría este hubiese sido el pico, ha afirmado que eso le "sorprendería", pues existe "demasiada incertidumbre", en especial en lo que respecta a los precios de la energía y la cesta de la compra.
"La inflación disminuirá gracias a las políticas monetarias y a la desaparición de los cuellos de botella pero aún no veo los componentes ni la dirección que me lleven a pensar que hemos alcanzado el pico de la inflación o que vaya a disminuir en poco tiempo", ha explicado.
Ante el "riesgo" del cual ha señalado que le advierten los economistas del ECB, Lagarde ha destacado los tipos de interés como la herramienta "principal y más eficiente" para "domar" la inflación en las actuales circunstancias. "Sí, vamos a subir los intereses y tenemos que reducir la demanda. Lo haremos, no nos distraeremos", ha incidido la directora del ECB.
Asimismo, ha señalado que los planes presupuestarios presentados por los Estados miembro pueden contribuir a ejercer más presión en la economía y, en consecuencia, a una mayor inflación si no responden a las recomendaciones de incluir medidas temporales y adaptadas a los más afectados por la situación actual.
Por otro lado, Lagarde ha hecho referencia a la propuesta presentada por la Comisión el pasado 16 de diciembre para establecer un límite a los precios de las compras de gas, que incluye varias menciones al BCE entre las instituciones encargadas de monitorizar el impacto económico de esta medida.
Aunque ha evitado pronunciarse al respecto, dado que el BCE ha sido alertado "hace sólo unos días", su presidenta sí ha avanzado que la institución dará una opinión "madura y reflexiva" sobre este asunto para ver qué papel puede desempeñar, cómo puede ayudar y en qué sentido, desde un punto de vista puramente financiero, puede ofrecer alguna ayuda.
No obstante, la banquera central de la eurozona ha advertido de que no se pronunciará sobre la eficacia de la herramienta y que, "desde luego, el BCE no puede actuar como sustituto de las decisiones que deben tomarse y que se han exigido a nivel político".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna