Domingo, 14 de septiembre de 2025
"HEMOS DEBATIDO Y CAMBIADO SUS CRITERIOS"
Lagares:
"Estos tres organismos nos han visitado dos veces cada uno y no han sido visitas de cortesía. Ha habido debates intensos, de cuatro o cinco horas. Si hubiéramos seguido sus consejos, las reuniones hubieran durado escasamente diez minutos, el tiempo de saludarse correctamente y decir amén. Pero no hemos dicho amén, hemos debatido con ellos y hemos cambiado sus criterios", ha subrayado Lagares en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.
Por ejemplo, Lagares ha indicado que estos tres organismos pidieron ya "el primer día" una devaluación fiscal, lo que generó alguna "tensión", dada la negativa del comité de expertos a sugerírsela al Gobierno. "Les dijimos que quizá habrá que ir a eso si las cosas no cambian, pero después de estabilizar el sistema de pensiones porque eso es lo más urgente y lo más grave que tiene el país. Por eso lo hemos dejado para un segundo bloque de medidas", ha precisado.
En el tema de la vivienda, Lagares reconoce que hubo una "presión continua" para meter un gran impuesto de carácter nacional. El presidente del comité de expertos no niega que a lo mejor sea necesario introducir este impuesto, pero a futuro, porque lo primero, ha dicho, es
cambiar las valoraciones de la vivienda durante los próximos cuatro o cinco años.
Y es que, según Lagares, los miembros del comité de expertos "se encontraron con una ensalada" cuando acudieron a la Dirección General del Catastro para ver cómo estaban valorados los bienes inmuebles en España. "Un 10% de los bienes están valorados en los años 85-90 y casi un 40%, entre 1990 y 2000. Sólo la mitad están valorados entre 2000 y 2009, y si sobre ese batiburrillo metes un impuesto creas una situación de injusticia tremenda", ha explicado.
El profesor Lagares ha afirmado que el comité de expertos "ha debatido a muerte" cada tema, pero ha dejado claro que su informe "no es el proyecto del Gobierno ni debe serlo". "A una comisión se le piden consejos y el Gobierno no está obligado a seguirlos al pie de la letra", ha apuntado Lagares, que ha dicho, en tono de broma, que él se sentiría "satisfecho" si el Ejecutivo tomara menos del 10% de las propuestas de los expertos.
"Mi auténtica satisfacción ha sido dirigir esta comisión, con gente con currículos tan importantes. Con eso me voy tranquilo a mi casa", ha aclarado.
En relación al fraude fiscal, Lagares ha dicho no ser partidario de métodos "escandalosos", como "perseguir a famosos o poner inspectores tras las puertas de los restaurantes". "Son anécdotas, pero no sirven realmente para luchar contra el fraude", ha apuntado.
Lagares ha subrayado que en la lucha contra el fraude lo importante son las armas y ha indicado que la disuasión no debe basarse tanto "en sanciones económicas como de estigma social".
"Hemos propuesto que Hacienda, con toda la información patrimonial de la que dispone, la articule, y sobre todo hay que enseñarles a los niños en el colegio que las sanciones tributarias son un estigma social. La sociedad debe rechazarlo y no aplaudir la conducta del defraudador como la del héroe", ha concluido.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna