Domingo, 17 de agosto de 2025
"en pocos años"
Lambán dice que hay que reforzar las conexiones ferroviarias y confía en la reapertura de Canfranc
Así lo ha indicado este sábado durante un acto organizado con motivo de la visita a la estación internacional de Canfranc del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos. En el encuentro también ha participado el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro.
Lambán ha recordado que se interrumpió el tráfico en la línea de ferrocarril Zaragoza-Pau en 1970, pero ahora ha opinado que los esfuerzos de España y del Gobierno de Aragón están "muy bien encaminados" para lograr su reapertura, para que "el sueño de 1853 vuelva a tomar forma, a hacerse realidad".
Ha destacado que la recuperación de la estación de Canfranc ha sido "un empeño fundamental, acertado e inteligente del consejero José Luis Soro". Además, ha apuntado que esta iniciativa forma parte de la revitalización del medio rural, algo que pasa por una reformulación de las políticas de Europa, pero también por España y por los esfuerzos que desde Aragón las instituciones sean capaces de realizar.
"El Pirineo, que ha sido una zona sometida a un abandono progreso de población desde principios del siglo XX, ha ido recuperando pulso en los últimos años pero lo tiene que recuperar en mayor medida, y para eso es obvio que han de alinearse de la manera más virtuosa posible los esfuerzos de las administraciones y el aprovechamiento razonable y sostenible de sus recursos".
En este punto, Lambán ha mencionado que la estación de Canfranc, dentro de tres o cuatro años, será "uno de los hoteles más apetecibles para visitar, no solo de cara a la población aragonesa sino de cara a los miles de visitantes provenientes de fuera".
El presidente de Aragón ha detallado que su Gobierno también pretende "reforzar y potenciar" el desarrollo logístico de la Comunidad: "Aragón ya es una potencia en esta materia pero tenemos que seguir reforzando esa potencialidad".
Para ello, ha considerado "absolutamente fundamental" mejorar las conexiones ferroviarias de Aragón "con los puertos, en primer lugar, y con Europa a través del ferrocarril del Canfranc, que esperamos reabierto en pocos años, espero que no más tarde del año 2030".
Así, le ha pedido a Ábalos que culmine el trabajo que ya han empezado "juntos" para reabrir esta línea ferroviaria "que tan importante es para Aragón desde el punto de vista logístico", unida a la conexión del Cantábrico y el Mediterráneo.
"Creo que tenemos motivos para la esperanza, para el optimismo, la colaboración entre los gobierno de Aragón y España es perfecta, con Aquitania también, se trataría quizá de que nuestros amigos desde París pongan un poquito más de entusiasmo en la obra para que, definitivamente, la podamos inaugurar", ha dicho.
ARAGONESISMO
Javier Lambán ha señalado que el aragonesismo, "entendido como amor a esta comunidad política milenaria y como propósito común y organizado para trabajar para que Aragón sea una tierra cada vez más próspera y habitable para todos", ha tenido en el último siglo y medio "dos símbolos fundamentales", uno de ellos el río Ebro y otro la estación de Canfranc y el ferrocarril Zaragoza-Pau.
"Han sido símbolos porque en ambos casos han representado y encarnado sueños porque, en ambos casos, han producido en la comunidad una rebelión cívica, en el mejor sentido de la palabra, frente a decisiones injustas de los sucesivos gobiernos de España".
De esta forma, ha aprovechado para apuntar que, desde los años 70, no se han entendido en Aragón "los sucesivos propósitos de los gobiernos de España de trasvasar las aguas del Ebro y eso reforzó el componente aragonesista". De la misma forma, ha remarcado que no se entendió que no se trabajase en reabrir la línea internacional de Canfranc.
Por su parte, el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha explicado las obras que se están realizando en estos momentos en la estación de Canfranc.
Por un lado, la nueva playa de vías y la nueva estación de viajeros. Unas infraestructuras que, con una inversión total de más de 9 millones de euros, servirán para garantizar el uso ferroviario al máximo nivel.
Además, la creación de esta nueva playa de vías y estación, permite liberar la parte frontal de la estación internacional de manera que se pueda crear un amplio espacio de uso ciudadano. Ambas infraestructuras estarán listas en el mes de septiembre. Las obras en la playa de vías se encuentran ya al 89 por ciento de ejecución y, las obras de la nueva estación, están ejecutadas al 68 por ciento.
"Ya están finalizados los trabajos de estructura y cerramiento y las particiones. En estos momentos se están rematando las instalaciones: electricidad, telecomunicaciones, climatización y seguridad y vigilancia" ha explicado el consejero Soro.
La nueva estación tiene una superficie útil de 1.300 metros cuadrados, el actual apeadero tan solo 42 metros cuadrados, y ocupa el interior de la parte central del hangar de transbordo francés, dando todo el protagonismo al sistema estructural de los pórticos metálicos originarios de 1928.
En estos momentos, se trabaja en la rehabilitación de la fachada y marquesina del edificio de la estación internacional de Canfranc, una intervención con un presupuesto de 4,3 millones de euros y que cuenta con 2 millones de financiación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través del 1,5 por ciento cultural.
"No solo hemos restaurado todos sus elementos exteriores, sino que, además, hemos devuelto sus colores originales a la fachada, a la carpintería y a la marquesina. Para ser fieles a su identidad histórica, hicimos un estudio cromático que determinara cómo era la Estación cuando se inauguró el siglo pasado" ha señalado Soro.
El consejero ha explicado que, cuando finalice la rehabilitación exterior, se podrán iniciar los trabajos en el interior del inmueble, que se destinará a usos hoteleros en régimen de alquiler. Permanecerá siempre en propiedad del Gobierno de Aragón.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna