Martes, 08 de julio de 2025

suena a operación "derribo"

Lanzan a las "bases" contra Esperanza Aguirre

   Numerosos cargos del PP consideran que la implicación en la 'Operación Púnica' de Francisco Granados, el que fuera mano derecha de Esperanza Aguirre, deja "muy tocada" a la expresidenta de la Comunidad y presidenta del PP de Madrid, que no puede escudarse en que "no sabía nada" de lo que hacía su consejero entre 2004 y 2009.

   Estos cargos consultados por Europa Press alaban el gesto de que fuera la primera en pedir perdón, pero coinciden en que ella está "muy quemada" en este momento y debería dar un paso atrás en beneficio del partido.

   Las fuentes consultadas ponen el acento en el hecho de que el juez Eloy Velasco que se encarga de la 'Operación Púnica' haya extendido la investigación a toda la etapa en la que Francisco Granados estuvo al frente de varias consejerías en la Comunidad Madrid.

   "Decir no me enteré de los tejemanejes de ese señor no es factible y no se sostiene", asegura un dirigente 'popular'. "Aguirre no se puede seguir presentado como el mirlo blanco de la regeneración democrática", agrega otro cargo del partido.

"O CAMBIAMOS O NOS CAMBIAN"

   Miembros del Comité Ejecutivo del PP de Madrid consultados por Europa Press han advertido de la necesidad de que la formación madrileña se regenere. "O cambiamos o nos cambian", ha señalado un cargo político.

   Aparte de la 'Operación Púnica', en las filas del PP no ocultan su preocupación por otros casos de corrupción que salpican al partido (como Gürtel y los 'papeles de Bárcenas') y temen que esos escándalos les pase factura en las urnas. "Nuestro votante está desmotivado y a este paso no irán a votar sino que se quedarán en casa", reconoce un parlamentario.

   Que las detenciones de los últimos días está afectando "mucho" al partido es algo que nadie niega, si bien los dirigentes defienden la postura de su líder, que el lunes salió a pedir perdón por el "error" de haber confiado en el que también fuera miembro de su gobierno en la Comunidad.

   Sin embargo, el "pedir perdón ya no se lo cree nadie", señala otro dirigente consultado, que cree que es necesario adoptar "medidas contundentes a nivel regional pero también nacional". Esta misma mañana, el presidente de la Comunidad, Ignacio González, abogaba por llegar a un acuerdo entre los grandes partidos para que todos funcionen con unos mismos parámetros y dar un respuesta a la altura de lo que demandan los ciudadanos.

   Cuando se refieren a la necesaria regeneración eluden pronunciarse sobre si la misma pasa por que Esperanza Aguirre se retire de la presidencia del PP madrileño aunque ello supusiera tener que convocar un congreso extraordinario o nombrar a una gestora para que se hiciera cargo de la formación en los próximos meses, una cuestión que desde la cúpula de Madrid aseguran a Europa Press que es "descabellado".

   Y es que, además de que las fechas "son las peores" dada la cercanía a los comicios electorales autonómicos y municipales de mayo de 2015, la fórmula de una gestora es algo que en Madrid sólo se ha aplicado en extremis en municipios pequeños envueltos en mociones de censura.

   La posibilidad de una gestora en Madrid, un rumor que hoy no ha parado de sonar en los corrillos políticos, no es algo nuevo. Rumores de ese tipo, que ponen en el disparadero la cabeza de Aguirre, "siempre ha habido" pero ahora, con la detención de Granados y la petición de información a la Comunidad, se han incrementado".

MERMADAS SUS POSIBILIDADES ELECTORALES

   Las posibilidades de la dirigente madrileña para aspirar a la Alcaldía de Madrid parece que han perdido fuelle desde que estallara la operación Púnica porque nadie olvida que Granados "lo fue todo en el PP y de mano de Esperanza Aguirre".

    Las fuentes consultadas coinciden en que la actual situación ha dejado muy mermada la posibilidad de que Aguirre pueda convertirse en candidata, un puesto para el que ella no se ha descartado cuando la prensa le ha preguntado.

   "Si Aguirre no se va ahora, con este caso Rajoy tiene la oportunidad de quitarla de en medio definitivamente", confiesa en privado un dirigente madrileño, que recuerda los 'rifirrafes' que ambos han mantenido en los últimos años.

   En cualquier caso, muchos de los cargos consultados coinciden en que éste no es el mejor momento para nombrar candidatos en Madrid porque, a siete meses de las elecciones, pueden salir a la luz más irregularidades y se podría "quemar" a los cabezas de cartel. "Sería una torpeza política y es mejor esperar a Navidades o al mes de enero", resume un diputado.

   En lo que coinciden todos es en la necesidad de cambio, de dar paso a otras caras aunque también se escuchan las primeras voces críticas contra algunos de los nombres que han empezado a sonar ante las elecciones de mayo, los de la consejera de Educación, Lucía Figar, y del presidente del Senado, Pío García Escudero. "Si quieren perder, así lo van a conseguir", han lanzado.

   Otros, sin embargo, siguen defendiendo que Aguirre se presentará a la Alcaldía "si ella quiere" aunque lo dicen con menos convencimiento que meses atrás. En lo que todos están de acuerdo es que pensaban es que se equivocó cuando dijo que no conocía a los alcaldes detenidos en la operación Púnica, queriendo decir que no los eligió ella sino los comités electorales locales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo