Viernes, 15 de agosto de 2025
movilizaciones en 46 ciudades españolas
las 12.00 horas concentración en la plaza de la Catedral de Oviedo a favor del derecho a vivir
La plataforma Derecho a Vivir organiza este domingo, 17 de noviembre, movilizaciones en 46 ciudades, entre ellas una concentración en la plaza de la Catedral de Oviedo a las 12.00 horas, para pedir la derogación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo aprobada por el Ejecutivo socialista.
De este modo, la denominada La Marcha por la vida se llevará a cabo con el propósito de mostrar al actual Gobierno central la importancia de que tome esa decisión "con mayor urgencia", según apunta la portavoz de Derecho a Vivir Gádor Joya.
"Cuando se tiene a un Gobierno que está algo mas alineado en la defensa de ciertos valores que nosotros promovemos, se puede quizás caer en la tentación de pensar que actuará por sí solo", ha declarado Joya en la rueda de prensa de presentación de la marcha, en la que ha añadido que "si el Gobierno detecta que no hay interés social por este tema y además piensa que en otros sectores o en otros ámbitos le pueden perjudicar no hará nada o lo hará lo más tarde posible o lo más superficialmente posible".
En cuanto a la reforma de la ley que pudiera realizar el PP, la portavoz de Derecho a Vivir ha señalado que "no puede opinar sobre la base de un anteproyecto de ley". "Lo que sí parece que está claro es que se derogará el sistema de plazos, que es una línea roja que todos nos hemos marcado y es que no se puede permitir que en España el aborto sea una prestación sanitaria más", ha indicado.
Del mismo modo, se ha referido al aborto eugenésico, del que ha hablado el ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón, que se trata de un supuesto de aborto en caso de discapacidad. "Tenemos el temor de que en este supuesto se pueda hacer una distinción entre enfermos de primera y enfermos de segunda. Nosotros deseamos que no exista este aborto en España que no se distinga entre distintos tipos de enfermos, sino que no se permita la discriminación que supone acabar con la vida de un hijo solo porque está enfermo", ha declarado Joya.
La cita de este año coincide con la celebración del segundo aniversario de la victoria electoral del PP en las pasadas elecciones generales, a las que concurrió con la promesa en su programa de reformar la legislación para mejorar la protección de la vida humana. "En estos dos años unos 240.000 niños y niñas han sido abortados en España", ha explicado.
Por su parte, el presidente de Hazteoir.org, Ignacio Arsuaga, ha detallado que "la mayor parte del conjunto de la sociedad española es provida" y "protegen el derecho a vivir de todos los ciudadanos". A todos ellos ha llamado a la movilización este domingo.
"Si quieres que las leyes en España protejan el derecho a la vida de todos los seres humanos sin excepción, también de los que no han nacido, tienes que venir este domingo. Si quieres que dejen de morir en España cada día 300 niños como consecuencia de la aplicación de la vigente ley del aborto, no te puedes quedar en casa, sal a la calle y acude a nuestra convocatoria", ha declarado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna