Lunes, 15 de septiembre de 2025
"Papa estado" cobra pero no paga
Las administraciones públicas deben 633 millones de euros a las empresas de limpieza
Las administraciones públicas adeudan a las compañías que integran la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) un total de 632,9 millones de euros, con un incremento de la morosidad del 68% en el último año.
En Aspel hay 17 grupos empresariales, entre ellos FCC, Eulen, Acciona Facility Services, Ferrovial Servicios, Pilsa, Clece (Grupo ACS), Ingesan (OHL) y Valoriza (Sacyr Vallehermoso), que facturan el 51% de todo el negocio del sector, dan trabajo a 134.000 personas y tienen presencia en todas las comunidades autónomas.
De acuerdo con los datos de esta patronal, las comunidades autónomas son las administraciones que arrastran una mayor deuda con las empresas de limpieza, algo más de 349 millones de euros, con un periodo medio de pago de 194 días.
Según Aspel, los dos planes de pago a proveedores aprobados por el Gobierno "no han tenido una incidencia significativa" en la morosidad de las administraciones autonómicas con las empresas de limpieza, ya que de los 144,5 millones de euros de deuda acumulada en 2011, pasaron a deber 262,6 millones en 2012 y 349,4 millones en 2013, con Valencia, Cataluña y Andalucía como las que peor evolución registran.
Por su parte, la deuda de las administraciones locales con las empresas de limpieza se ha incrementado este año un 256%, hasta alcanzar los 226,9 millones de euros, con un plazo medio de pago de 113 días, y ello a pesar de que han sido las administraciones públicas que más deuda han recortado gracias al primer plan de proveedores, de 382,5 millones en 2011 a 63 millones de euros en 2012.
En cuanto a la Administración General del Estado, Aspel cifra su deuda con las empresas de limpieza en 56,5 millones de euros, un 25% más que en 2012, con un periodo medio de pago de 81 días. Sin embargo, la deuda actual del Estado con estas empresas casi duplica la registrada en 2011, (25,2 millones de euros).
A juicio del presidente de Aspel, Juan Díez de los Ríos, estos datos demuestran que el plan de pago a proveedores ha tenido un efecto positivo "puntual" y que el nuevo "volverá a ser un parche mientras las administraciones no cumplan, como están obligadas, el abono de sus facturas a 30 días", tal y como establece la Ley de Morosidad.
"Ninguna administración volverá a pagar a 30 días porque se acostumbraron a los planes, a la espera de que Papá Estado asuma parte de las facturas acumuladas. El tercer plan para la erradicación de la morosidad, que comenzará a abonarse en diciembre, sólo servirá para reducir la mitad de la deuda con las empresas integradas en Aspel", ha añadido Díez de los Ríos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna