Lunes, 18 de agosto de 2025
Durante una tormenta
Las autoridades argelinas afirman que el avión de Swiftair "cayó en picado" en sólo tres minutos
Autoridades francesas han declarado que no descartan ninguna posibilidad, aunque creen que el mal tiempo ha sido la causa más probable del accidente en el que murieron 118 personas cuando el avión MD-83 se estrelló al sur de la ciudad de Gossi, en el norte de Mali, cerca de la frontera con Burkina Faso.
Los pilotos del avión, que dejó el aeropuerto de Uagadugú hacia Argel en la mañana del jueves pasado, pidió permiso para alterar su ruta debido al mal tiempo cuando volaban hacia el norte.
Diandere ha informado de que los datos del radar muestran que el avión parecía haber intentado volar rodeando la tormenta antes de volver a su curso inicial, lo que le devolvió al centro del fenómeno meteorológico. "Tal vez el piloto pensó que había esquivado totalmente la tormenta y quiso volver a la ruta original", ha dicho Diandere, según la página web de la radio francesa RFI. "El accidente tuvo lugar cuando el avión llevaba a cabo esta maniobra", ha añadido.
El funcionario ha dicho que el último contacto con el avión tuvo lugar cuando este se encontraba a 10.000 metros de altitud, tres minutos antes de estrellarse. "Esto significa que el avión pasó desde una altitud de 10.000 metros a cero en apenas tres minutos, lo que supone una caída en picado considerando el tamaño del avión", ha añadido.
Las dos cajas negras del avión han sido encontradas, están siendo examinadas por expertos en Francia y se espera que los resultados sean publicados la próxima semana.
Algunos de los familiares de los pasajeros de Burkina Faso han sido llevados ya a visitar el lugar del accidente, donde los restos del avión están repartidos a lo largo del paisaje. En el accidente perdieron la vida 54 ciudadanos franceses, además de ciudadanos libaneses, argelinos, españoles, canadienses, alemanes, luxemburgueses, un camerunés, un belga, un egipcio, un ucraniano, un suizo, un nigeriano y un maliense.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna