Domingo, 20 de julio de 2025

Cerca de un tercio de los votantes apuestan por su dimisión en una votación que supera en 33.000 personas la de Vistalegre II

Las bases de Podemos apoyan el liderazgo de Iglesias y Montero con un 68% de los votos en la consulta del chalé

A través de su perfil en Facebook, el secretario de Organización de la formación 'morada', Pablo Echenique, ha compartido los resultados de la consulta en la que han participado 188.176 personas, superando en 33.000 los que lo hicieron en Vistalegre II, cuando Iglesias renovó su liderazgo.

La votación --que se abrió el martes y terminaba este domingo-- buscaba dirimir la polémica que afecta al partido y a sus dos principales dirigentes, tras la decisión de la pareja de comprarse una casa por más de 600.000 euros, que ha desatado las críticas internas, sobre todo en el sector anticapitalista.

La consulta ha sido la más participativa hasta la fecha en Podemos, superando en 33.000 personas a la de Vistalegre II, cuando Iglesias revalidó la Secretaría General. En esa ocasión, el líder del partido obtuvo un 89% (128.700 votos), frente al 68% (128.300 votos) que han avalado la continuidad de ambos dirigentes.

El líder de la formación afirmó esta semana que la participación era un factor importante ya que, de ser "baja", la votación deberá considerarse un "fracaso", y eso les obligaría a dimitir, aunque ganara el 'sí'.

La pregunta que los inscritos debían responder era la siguiente: "¿Consideras que Pablo Iglesias e Irene Montero deben seguir al frente de la secretaría general de Podemos y de la portavocía parlamentaria?". Y las respuestas, "Sí, deben seguir", o bien, "No, deben dimitir de la secretaría general y de la portavocía parlamentaria y dejar el acta de diputados".

Del total de 188.176 inscritos que han votado, 128.300 (68,42%) han defendido la continuidad de Iglesias y Montero, 59.224 (31.58%) han apoyado la dimisión de ambos dirigentes y 652 (0.35%) han votado en blanco.

Para Echenique, estos resultados son la muestra de un "ejemplo democrático" después de unos días que, a su juicio, "no han sido fáciles para la gente de Podemos". "Nos habéis devuelto la confianza que algunos querían quitarnos esta semana", ha añadido.

En este sentido, ha señalado que "cuando la gente" de la formación morada habla, los dirigentes callan, obedecen y se ponen a trabajar. "Seguimos teniendo el deber histórico de construir un país más justo. Lo habéis vuelto a demostrar: ¡Sí se puede!", ha remachado.

La compra realizada por Iglesias y Montero de una casa por más de 600.000 euros, con una hipoteca a 30 años de 540.000 euros, en el municipio de Galapagar, ha abierto una de las peores crisis internas que ha atravesado Podemos desde su nacimiento hace más de cuatro años.

La pareja de dirigentes, que serán padres de mellizos en otoño, ha negado en todo momento que la operación inmobiliaria suponga una incoherencia con el discurso que mantienen y los postulados que defiende Podemos. Así, el pasado miércoles Iglesias se reafirmó en que no habían cometido ningún error, y aseguró que "jamás" se han planteando renunciar a la casa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo