Domingo, 07 de septiembre de 2025

El Gobierno niega la discriminación

Las CCAA podrán endeudarse si cumplen el objetivo de déficit para 2011

El Ejecutivo, a través de un comunicado de la Secretaría de Estado de Comunicación, ha realizado esta precisión después de que varias Comunidades Autónomas, así como el Ayuntamiento de Madrid, hayan denunciado "privilegios" para Cataluña al permitirle emitir deuda pública después de que así lo acordaran el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el de la Generalitat, Artur Mas, en una reunión este lunes en La Moncloa.

   En este sentido, el Gobierno recuerda que, como ocurre con el resto de regiones, la autorización de endeudamiento a una comunidad autónoma solamente se producirá para financiar dicho déficit y los vencimientos de deuda (refinanciación) de años anteriores.

   En esta línea, ha recordado que Cataluña presentó el pasado 31 de enero ante el Ministerio de Economía y Hacienda un Plan Económico Financiero de reequilibrio a tres años para cumplir el objetivo de déficit y que supone una reducción de gasto del 10% en 2011 que, como en el caso de las demás regiones que así lo han solicitado, deberá ser aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

   En el comunicado, la Secretaría de Estado de Comunicación precisa además que las autorizaciones que concederá el Ministerio de Economía y Hacienda responderán al esfuerzo que acredite cada comunidad para cumplir con rigor el objetivo de déficit.   

El Ejecutivo recalca en todo caso que sigue "las mismas reglas para todas las Comunidades Autónomas", es decir, la legislación vigente (LOFCA y Ley de Estabilidad Presupuestaria) y los acuerdos adoptados con las Comunidades Autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.   

En materia de financiación de ayuntamientos, como es el caso del consistorio de la capital, el Ejecutivo ha recordado que la ley vigente --la Ley de Haciendas Locales, reformada en 2002-- "impide la refinanciación de la deuda de años anteriores y sólo lo autoriza para nuevas inversiones".

ENFADO DE LAS CCAA DEL PP   

El acuerdo Zapatero-Mas ha suscitado un aluvión de reacciones en cadena, comenzando por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que ha asegurado que la autorización que el Gobierno ha dado a Cataluña para endeudarse es "una discriminación clara" a los madrileños.

   El popular está muy molesto porque Zapatero dijo no a las reclamaciones de Madrid por "razones políticas" y no por las razones económicas de mantenimiento del déficit que Zapatero esgrimió en La Moncloa, y ha dicho que "no tiene esperanzas" en que el Gobierno modifique el criterio con el Ayuntamiento de la capital.

   También desde las filas populares, la secretaria general del PP y presidenta de la formación a nivel regional, María Dolores de Cospedal, ha pedido a Zapatero que explique por qué ahora todos los españoles tienen que pagar el "derroche" del tripartito de Cataluña, "capitaneado por el PSOE".  

  Sin embargo, el acuerdo tampoco es visto con buenos ojos por algunos presidentes socialistas, como el de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que ha avisado al Gobierno que no acepta ni aceptará "un trato discriminatorio" hacia esta comunidad autónoma en relación con la posibilidad de aumentar su endeudamiento.

   La capacidad para el endeudamiento de Cataluña, ha propiciado que desde Valencia hayan decidido mover pieza, y el vicepresidente segundo de la Generalitat valenciana y consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, ha asegurado que va a solicitar la convocatoria "urgente" del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para debatir "en un plano de igualdad y en un foro multilateral", los criterios que aplica el Gobierno central a la hora de fijar los limites de endeudamiento de las comunidades autónomas.

   También el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, se ha subido al carro de las críticas hacia el acuerdo, y lo ha enmarcado "dentro del estilo de Zapatero, a unos los maltrata y a otros les da muchos besos, para mantenerse en el poder".

   Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, Jorge Rodríguez, ha calificado de tomadura de pelo al resto de comunidades autónomas el principio de acuerdo, mientras que el de Navarra, Miguel Sanz, ha criticado que quienes "se han extralimitado" de los límites en materia de déficit establecidos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera "no pueden ahora tener el favor de la Administración central".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo