Domingo, 14 de septiembre de 2025
En lo que va de año
Las CCAA reciben 4.390 millones, Cataluña y Valencia, las que más
Las Comunidades Autónomas adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) este 2014 han recibido entre enero y marzo de este año un total de 4.390 millones de euros de los 23.000 puestos a disposición por el Gobierno para todo el ejercicio. De ellas, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las que más han recibido hasta ahora, 1.640 y 1.416 millones de euros respectivamente, según fuentes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
De este modo, sólo estas dos Comunidades Autónomas han recibido más de la mitad de lo abonado por el FLA en este primer trimestre, 3.057 millones de esos 4.390, que incluyen el pago de vencimientos de deuda, el pago de intereses y el importe abonado a proveedores, subvenciones, transferencias a entidades locales y Universidades, entre otros.
La tercera Comunidad que más ha recibido en estos tres primeros meses ha sido Andalucía, con un total de 647,9 millones, seguida de Baleares, con 320,9 millones, Canarias con 125,3 millones, Castilla-La Mancha con 125,6, Murcia con 82,9 millones y por último, Cantabria con 28,7 millones de euros.
De los 4.390 millones abonados este primer trimestre, más de la mitad --2.755 millones-- han sido destinados por las Comunidades Autónomas a la refinanciación de operaciones de deuda antiguas, sólo 105,4 millones al pago de intereses, y 1.529 millones a abonar facturas a proveedores y otras entidades.
Tanto Cataluña como la Comunidad Valenciana, las dos Comunidades que más crédito han recibido, han destinado la gran parte de ese importe, alrededor de 1.000 millones de euros a refinanciar antiguas deudas.
El hecho de que, en comparación con ejercicios anteriores, las Comunidades adheridas al FLA destinen cada vez menos cantidad de crédito a financiar el pago a proveedores, es decir, a nuevas facturas, demuestra, según Hacienda, la "buena dirección" en la que están avanzando las CC.AA. ya que, gracias a los ajustes y las medidas llevadas a cabo, cada vez son menos las facturas sin pagar y la deuda acumulada.
Así lo demuestran también las cifras de las diferentes fases del Plan de Pago a Proveedores puesto en marcha por el Ministerio. Según los datos de Hacienda, la deuda comercial de las Comunidades Autónomas se ha reducido entre 2012 y 2013 gracias a los mecanismos desarrollados un 70%, 67% de la cual corresponde al ámbito sanitario, lo que ha llevado a que "ya no haya cierre de farmacias" ni problemas de esta naturaleza.
En este sentido, el Ministerio ha destacado la "importante mejoría" en la antigüedad media de las facturas pendientes de pago, tras el abono del segundo tramo de la tercera fase de Plan de Pago a Proveedores, todo ello, según Hacienda, "gracias al esfuerzo hecho por el Estado" a través de la "gran operación financiera" que suponen estos mecanismos, y que ha permitido "aliviar de modo importantísimo la tensión" y salvar alrededor de 400.000 puestos de trabajos en empresas.
Otro de los logros en este campo ha sido, según Hacienda, la reducción del periodo medio de pago a los proveedores por parte de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. Por ejemplo, Madrid ha reducido este plazo de 194 días en 2012 a sólo 30 en 2014, según los últimos datos recabados por Hacienda.
A este respecto, el Ministerio ha informado de que es inminente la aprobación del real decreto que regulará el mecanismo para calcular y publicar de forma homogénea el periodo medio de pago por todas las administraciones así como las medidas a las que deberán someterse las incumplidoras.
Asimismo, el Ministerio ha confirmado que el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) tendrá lugar después de Semana Santa, antes de mayo, y en él, Gobierno y CCAA tendrán oportunidad de estudiar las cifras de déficit alcanzadas éstas en 2013, números que en algunos casos "no son muy pacíficos", como es el caso de Aragón, tal y como ha reconocido el Ministerio. Será en este encuentro cuando las Comunidades incumplidoras aborden con el Gobierno la necesidad de realizar nuevos planes de ajuste.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna