Lunes, 08 de septiembre de 2025
Represión grande y violenta
Las Damas de Blanco, agredidas durante la celebración del Día de los DDHH
Las mujeres partieron de la casa de Laura Pollán, una de las líderes del grupo, con gladiolos blancos y copias de la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas en la mano con la intención de congregarse sobre las 18.00 de la tarde del jueves en torno al monumento a Martin Luther King en La Habana, hora en la que comenzaba en gran parte del mundo la celebración de esta fecha.
No obstante, poco antes de llegar a la estatua del pastor estadounidense unas 80 personas comenzaron a rodear a las damas con la intención de interrumpir la marcha. "Gritaban consignas como ¡Viva Fidel!, ¡Viva Raúl!, ¡Viva Cuba libre!, ¡Aquí sí se respetan los Derechos Humanos!", relató Reina Luisa Tamayo, madre del preso de conciencia Orlando Zapata, que murió el pasado mes de febrero.
"Sabemos que eran agentes de la Policía Secreta del Gobierno porque aunque iban vestidos de paisano, otras veces les vemos con trajes militares, ya les conocemos", aseveró la mujer, quien denunció las agresiones que sufrieron cuando intentaron zafarse del cerco al que les habían sometido.
"Una gran turba nos rodeó y comenzó a golpearnos, fue una represión muy grande y muy violenta contra nosotras, que marchábamos pacíficamente. Nos dijeron palabras horrendas, hubo empujones, tirones de pelo, patadas y pisotones", relató Tamayo.
En la misma línea, la líder del grupo describió la virulencia del ataque, que sufrió especialmente, ya que iba a la cabeza de la marcha. "Al ir la primera se cebaron conmigo, un hombre me enganchó del pelo y me sujetó la cara para darme una bofetada con la mano abierta, uno de los dedos se me metió en un ojo que ahora me arde", contó la mujer, aunque subrayó que no fue la única agredida.
"Otras compañeras fueron también golpeadas con mucha dureza, algunas tienen moratones de los pisotones y las patadas que nos pegaron cuando consiguieron tirarnos al suelo, fue un acto horripilante", dijo Pollán.
Ambas mujeres insistieron en que la suya era una marcha pacífica con la que únicamente pretendían entregar al pueblo cubano copias de la Declaración Universal "para que la lean y comprueben por ellos mismos si lo que en ella se recoge se cumple en Cuba", expresó Tamayo.
"Lo que hacen es pisotear nuestros derechos: todos los derechos y los de todos los cubanos. Después de lo que hicieron con mi hijo Orlando ¿Qué se puede esperar de ellos?", cuestionó la mujer recordando la muerte de su hijo, quien falleció en prisión a causa de una huelga de hambre con la que pretendía denunciar los abusos en las cárceles de la isla.
Sin embargo, Pollán se mostró esperanzada porque "a diferencia de otras ocasiones, esta vez era un grupo muy pequeño y eran todos enviados del Gobierno porque la gente que estaba en la calle viendo lo que pasaba nos gritaba: Sigan luchando por la libertad, lo que demuestra que el pueblo cubano es consciente de lo que ocurre".
A pesar de esta agresión, la líder de las Damas de Blanco adelantó que este viernes volverán a manifestarse en las calles de La Habana con la misma motivación, aunque rehusó especificar cuál será el recorrido "por razones de seguridad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna