Jueves, 14 de agosto de 2025

Todavía no se ha decidido si hará el "paseíllo" en coche o a pie

Las dudas sobre como debe acceder la Infanta al juzgado dejan en un lugar incómodo a la Justicia

El juez decano del partido judicial de Palma, Francisco Martínez Espinosa, requerirá a la Jefatura Superior de Policía Nacional de Baleares la adopción de los dispositivos de seguridad necesarios para que la declaración de la Infanta Cristina, prevista el sábado 8 de febrero, se desarrolle en condiciones de normalidad, tal y como ha informado el Tribunal Superior de Justicia de las islas (TSJIB) en un comunicado.

   Según la nota, el decano mantendrá las pautas generales de acceso al edificio o permitirá medidas excepcionales en función de las necesidades o exigencias de seguridad que pudieran plantearse. En este contexto, se han establecido idénticos criterios a los que se adoptaron en febrero de 2012 y febrero de 2013 con motivo de la comparecencia de Iñaki Urdangarin, también como imputado, ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro.  

  De este modo, dado que la citación está señalada en sábado y las dependencias judiciales de Via Alemanya están cerradas al público, no se permitirá el acceso a los medios de comunicación al interior del edificio. No obstante, se habilitará un espacio para los medios en el aparcamiento, junto a la puerta de acceso al inmueble, por la que entrará la Duquesa de Palma una vez descienda la cuesta situada en la parte trasera del edificio, a coche o a pie.  

  Según señala el TSJIB, las anteriores decisiones son adoptadas por el juez decano en el ejercicio de sus competencias y en cumplimiento de los criterios generales de acceso a la sede judicial de Via Alemanya, adoptados en Junta de Jueces.

 EL "PASEÍLLO", A COCHE O A PIE

   Cabe señalar que Martínez Espinosa ha participado este miércoles en una primera toma de contacto con responsables de la Policía Nacional para abordar la organización de la declaración de la Infanta.  

  Entre las cuestiones que se encuentran pendientes de concretar de cara a la comparecencia de la hija del Rey don Juan Carlos, se encuentra la forma en que la imputada deberá bajar la cuesta de aproximadamente 40 metros cuadrados que separa la calle de la entrada trasera a los Juzgados de Vía Alemania, es decir, si deberá hacerlo en coche o a pie. Su marido, Iñaki Urdangarin, descendió andando en las dos ocasiones en que ha acudido a declarar ante el juez.  

  Para adoptar una decisión definitiva, el decano deberá contar con los requerimientos de seguridad que plantee de la Policía, que estudiará los puntos de riesgo existentes en las inmediaciones de los Juzgados para aconsejar si la Duquesa de Palma debe acceder a las dependencias judiciales en un vehículo.

   Las medidas de seguridad que se adopten deben pasar, entre otros aspectos, por impedir posibles agresiones debido al lanzamiento de objetos, tal y como ya se planteó en el caso de Urdangarin.  

  Precisamente, de cara a la primera declaración del Duque, el decano de los jueces de Palma decidió que accediera en coche y no a pie, tras valorar los requerimientos sobre seguridad planteados desde la Jefatura Superior de Policía. Así, acordó, con carácter "excepcional y por estrictas razones de seguridad", autorizar al Duque a acceder en vehículo a la sede judicial de Via Alemania, si bien Urdangarin optó finalmente por hacerlo andando.


Comentarios

Por Sun Tzu 2014-01-22 21:43:00

Lo que nos incomoda a todos los españoles decentes, es que exista la menor duda sobre cómo debe acceder. Como todos los demás.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo