Jueves, 14 de agosto de 2025

Militantes y agrupaciones presentan una decena

Las enmiendas obligarán a la Conferencia del PSOE a hablar de las primarias

Militantes y agrupaciones del PSOE han presentado una decena de enmiendas a la Ponencia Marco que el partido aprobará este fin de semana reclamando celebrar las primarias en el primer semestre de 2014, lo que hará inevitable que la cuestión de la fecha aflore en la Conferencia Política, concretamente en la Comisión sobre modelo de partido.

   Según la memoria de enmiendas, a la que ha tenido acceso Europa Press, entre las que hablan de este asunto hay una del PSOE de Toledo que pide que las primarias se convoquen "al menos 18 meses antes de la próxima convocatoria electoral", lo que situaría las primarias como muy tarde en mayo de 2014. El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha y alcalde de esta ciudad, Emiliano García-Page, es uno de los partidarios de hacerlas antes de las elecciones europeas.

   También la número dos de Tomás Gómez en el PSM, Maru Menéndez, ha presentado una enmienda para que se celebren "en el primer semestre de 2014". El PSOE de Cáceres, a su vez, lleva una enmienda que las reclama para "inmediatamente después de las europeas" de mayo de 2014 y el de Palencia otra que las quiere celebrar en tres meses.

   En esa línea van dos enmienda de Foro Ético, que quiere primarias de manera inmediata. A Foro Ético pertenecen el exalcalde de San Sebastián y hoy diputado Odón Elorza, la exalcaldesa de Palma Aina Calvo y la dirigente juvenil Beatriz Talegón.

   También la corriente Izquierda Socialista, a través de Vicent Garcés, pide que sean antes de las europeas; mientras otro cargo provincial, el secretario general de Alicante, David Cerdán, habla también de un plazo de 18 meses antes de las elecciones.

JSE: VOTAR DESDE LOS 16 AÑOS

   Otras aportaciones buscan ampliar aún más el proceso de primarias, como una de Juventudes Socialistas pidiendo que puedan votar los ciudadanos desde los 16 años y los militantes de JSE desde los 15.

    No obstante, también hay enmiendas para limitar un poco el alcance de las primarias abiertas. Para Izquierda Socialista, cada voto de un ciudadano no militante debe contar como un cuarto de voto de un militante del partido. Un par de enmiendas, entre ellas una de Rivas-Vaciamadrid (Madrid) se oponen a las primarias abiertas.

   Varias enmiendas piden una votación a dos vueltas para garantizar que el ganador tenga más del 50 por ciento de los votos. También hay peticiones para rebajar los avales que necesitan los candidatos hasta el 5 o el 1 por ciento de los militantes, desde el 10 por ciento actual, y para facilitar el voto electrónico y otras muchas piden extender el proceso de primarias abiertas a los ámbitos autonómico y local (a partir de 10.000, 20.000 o 50.000 habitantes, según los casos).

ALLANAR LAS PRIMARIAS EN MADRID

   En el ámbito autonómico, la que fuera contrincante de Tomás Gómez en el último Congreso del PSM, Pilar Sánchez-Acera, ha presentado una enmienda a la ponencia marco para facilitar la celebración de primarias abiertas en el ámbito autonómico.

   En el texto de la ponencia se afirma que celebrar primarias abiertas para elegir candidatos autonómicos requiere autorización del Comité Federal del PSOE, previa solicitud de la dirección regional del partido. Sánchez-Acera quiere eliminar ese requisito y que las primarias se celebren sin "ninguna cortapisa más que los requisitos exigidos de avales y antigüedad como militante de quien opte a las primarias".

   Por otro lado, en otras enmiendas queda clara la preocupación de algunos militantes: el dirigente extremeño César Ramos avisa de que el PSOE no busca a alguien con capacidad de oratoria y buena imagen, sino que tenga empatía, que pueda proponer y debatir y que sea "consistente". Para eso, quiere que el reglamento de primarias incluya "pruebas obligatorias para detectar estas características", como "debates, entrevistas con preguntas abiertas, debates virtuales con votantes, presentación de propuestas programáticas abiertas a preguntas".

PRIMARIAS A SECRETARIO GENERAL

   Otros ven con cautela la propuesta de elegir en primarias (por sufragio directo de los militantes) al secretario general del partido. El diputado por Alicante Herick Campos propone someter esta propuesta a referéndum de los militantes y, si sale adelante con una participación mínima del 40 por ciento, aprobarlo en el 39 Congreso.

   También pide que el Comité Federal lo extienda a todos los ámbitos territoriales y fije condiciones de igualdad. De hecho, varias enmiendas piden extender a todos los niveles territoriales la elección directa del secretario general correspondiente.

   Alguna enmienda pide acelerar el próximo Congreso del partido para adoptar estos cambios y otras que reciben con recelo la figura del afiliado directo, sin vinculación a ningún ámbito territorial, entre ellas alguna de la número dos del PSM y de lugares como León, Oviedo, Algeciras o Getafe




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo