Jueves, 10 de julio de 2025
lamera aparicion de la izquierda ya empeora la economia. no digamos si gobierna
Las fábricas españolas prolongaron su recesión en julio y destruyeron empleo al mayor ritmo desde 2013
"Julio demostró ser otro mes difícil para los fabricantes españoles y
los últimos datos indican un comienzo decepcionante para el tercer trimestre del año", declaró Paul Smith, economista de IHS Markit, para quien, a pesar de la desaceleración de la caída de la actividad manufacturera, el sector se está moviendo rápidamente hacia la reducción de gastos.
"El empleo y las compras se recortaron al ritmo más marcado en alrededor de seis años, mientras que los inventarios de productos en los almacenes se redujeron al ritmo más fuerte en casi una década, a medida que las empresas optaron por disminuir los gastos operativos debido a las preocupaciones percibidas sobre la salud y dirección futuras de la economía mundial", advirtió el experto.
Asimismo, reflejando el exceso de oferta mundial, los precios de los insumos disminuyeron en julio por segundo mes consecutivo, lo que se tradujo, consecuentemente, en que los precios cobrados también se redujeran, lo que sumado a la menor demanda de insumos provocó que el descuento de precios en julio fuera el más fuerte desde principios de 2016.
"Si la tendencia actual persiste, es de esperar que el sector manufacturero continúe lastrando el comportamiento de la coyuntura económica en general a medida que nos acercamos al final del año", añadió Smith.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna