Lunes, 18 de agosto de 2025
Están dispuestos a asumir las consecuencias de sus hechos
Las FARC mantienen que "es posible" alcanzar un acuerdo de paz
Según un comunicado del grupo recogido este sábado por la cadena de televisión Telesur.
"Creemos que pese a todo es posible alcanzar, con el apoyo de las grandes mayorías colombianas, unos acuerdos dignos que se basen en la proscripción bilateral de la violencia", ha dicho Londoño en el comunicado y ha añadido que cree que "Colombia no seguirá siendo la misma" tras los acuerdos de paz.
En la nota, Londoño ha asegurado que ni los medios de comunicación, ni los militares, los terratenientes o a la clase política tienen "las manos limpias de sangre del pueblo colombiano".
"Los verdaderos autores y responsables por los horrores de este largo conflicto son ellos", ha señalado en referencia al conflicto armado en Colombia que ha dejado unos 220.000 muertos y más de cinco millones de desplazados, según cifras oficiales.
"Queremos mostrar nuestra mejor disposición, que existe sin duda, de explicar cuanto sea necesario y asumir las correspondientes consecuencias. Aunque sabemos que se enfrenta a la bajeza y la perfidia de quienes aspiraran con desespero a triturarnos", ha asegurado Londoño quien ha mostrado la predisposición del grupo armado a dar explicaciones y asumir las consecuencias de sus actos, ya que, según ha afirmado, están cansados de que los males del país siempre "sean achacados" a las FARC.
El líder de las FARC ha asegurado que han accedido a las negociaciones porque creen en una vía civilizada" y no porque estuviesen "vencidos o desencantados", de acuerdo con la nota.
Londoño ha explicado que la diferencia entre las FARC y sus adversarios está en que "ellos (sus adversarios) solo aspiran a sacarnos del medio para no cambiar nada, para que todo siga igual".
Tras el comunicado, con fecha de este viernes, las fuerzas de seguridad colombianas han desmantelado este sábado este la estructura de "extorsión y narcotráfico" del denominado Estado Mayor del bloque oriental de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), considerado como la facción militar más fuerte de este grupo guerrillero, en una operación militar desarrollada en el departamento del Meta (centro del país) que se ha saldado con un muerto y cinco guerrilleros detenidos.
Santos comenzó este jueves su segundo mandato en la Casa de Nariño con la esperanza de terminar esta nueva etapa dentro de cuatro años, en 2018, con la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) bajo el brazo.
Las negociaciones para poner fin al conflicto armado comenzaron en noviembre de 2012 y durante las conversaciones se han conseguido acuerdos sobre desarrollo rural, participación política y drogas ilícitas.
Las dos partes tienen previsto volver a verse en Cuba el próximo 22 de agosto, cuando arrancarán las negociaciones sobre el punto tres de la 'hoja de ruta', relativo al abandono de las armas y al fin de las "hostilidades". El Gobierno y la guerrilla ya han llegado a pactos en la cuestión agraria, la participación política y el tráfico de drogas, por lo que únicamente quedarían el cese de hostilidades y un acuerdo sobre víctimas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna