Viernes, 15 de agosto de 2025
la situacion en colombia parece cerrada en falso
Las FARC temen el "fracaso" del proceso de paz tras la detención de Santrich
Las autoridades colombianas han expresado su disposición a extraditar a Santrich a Estados Unidos, por conspirar para exportar unas 10 toneladas de cocaína. El acuerdo de paz establece que los líderes y excombatientes de las FARC solo serán extraditados si se comprueba que cometieron delitos después de la firma de dicho pacto y, según Bogotá, el delito correspondería a junio de 2017.
Para la FARC, está "claro" que se trata de "otro montaje de la torcida justicia estadounidense, como sucedió con los procesos llevados (a cabo) contra Simón Trinidad". En este sentido, se trataría de una "ignominiosa subordinación de la Justicia colombiana" y de un "pésimo mensaje" a los exguerrilleros que se reintegrarán en la vida civil.
"Es indiscutible que se pretende forzar la desbandada del proceso para justificar la continuidad de la violencia", ha denunciado la antigua guerrilla, que ha visto también en la detención de Santrich un "pretexto" para justificar "la actualización de la fracasada 'guerra contra las drogas'".
La FARC ha respaldado la huelga de hambre iniciada por su antiguo líder y ha subrayado que "Santrich no puede ser el trofeo a entregar a (Donald) Trump en su visita a Colombia", en un comunicado difundido antes de que la Casa Blanca anunciase que el presidente de Estados Unidos anulaba la visita oficial que tenía previsto realizar a Bogotá. En su lugar viajará el vicepresidente, Mike Pence.
La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia ha confirmado en un comunicado que está haciendo "seguimiento" de la polémica y ha instado a "las instituciones del Estado" a actuar con cautela, habida cuenta de que "las decisiones que se tomen tendrán consecuencias profundas para el proceso de paz" en el país sudamericano.
La misión ha recordado que el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición contempla que, cuando se investiguen delitos presuntamente cometidos por un integrante de las FARC, la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz deberá evaluar la conducta atribuida "para determinar la fecha precisa de su realización y decidir el procedimiento apropiado".
El Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, ha subrayado en una entrevista a Caracol Radio que el Gobierno "analizó seriamente el tema", ya que en un caso de este calado "no se podía tomar ninguna decisión a la ligera". Rivera ha admitido de las complicaciones que acarrea para el proceso de paz, pero ha enfatizado que el arresto de Santrich no afectará al proceso de reintegración de exguerrilleros.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, defendió el lunes que Santrich fue detenido tras "rigurosas investigaciones" y se mostró dispuesto a extraditarlo a Estados Unidos. "Si cumplido el debido proceso y con pruebas irrefutables hay lugar a la extradición por delitos cometidos después de la firma del acuerdo, no me temblará la mano para autorizarla, previo concepto de la Corte Suprema. Esas son las reglas del juego", señaló.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna